Qué aporta el compromiso a una relación de pareja

El compromiso hace referencia al grado que una persona está dispuesta a acoplarse a otra y hacerse cargo de esa relación hasta el final. El compromiso proporciona estabilidad en la pareja. Pero ¿Por qué decimos que el compromiso da estabilidad? Porque tenemos que hacer un “esfuerzo” por acoplarnos y ajustarnos a la otra persona ¿De qué manera? Siendo capaces de adaptarse en un proyecto de vida juntos, es decir, tener un objetivo común.

El compromiso se define a través de palabras como: acuerdo, alianza, lealtad, honestidad, seguridad y libertad. Estos últimos elementos son antídotos del miedo y de la tensión, lo que facilita una relación de pareja basada en el respeto.

Cuando en una pareja predomina la confianza, responsabilidad, reconocimiento de obligaciones e intereses personales, de pareja y familiares, decimos que hay compromiso. Esto genera en los miembros de la pareja deseos de que la relación sea duradera y estable.

Qué ocurre si falla el compromiso en la pareja

Cuando no hay un proyecto común la pareja tiende a ser inestable. Aparece la incertidumbre y falla la seguridad, confianza y lealtad. Además genera malestar. Si se entiende el compromiso como esclavitud, se deterioraría la pareja.

Cómo favorecer el compromiso en la pareja

Un concepto clave que favorece el compromiso es el “respeto interpersonal”, conseguir que una pareja sea funcional y satisfactoria a través del respeto mutuo. Uno de los componentes de la terapia de pareja integradora se enfoca en este pilar, enseñando a ambos miembros a comunicarse de forma asertiva, basándose en el respeto mutuo.cropped logo grande clinica copia4 copia 1 1

Si sientes que tu relación de pareja se está deteriorando ponte en contacto con nosotros. Somos expertos en terapia de pareja. Estaremos encantados de atenderte.

Compromiso en la pareja. Lograr la estabilidad

En una época en la que cada vez se valora más la libertad para vivir la vida del modo que queramos, el tema del compromiso en la pareja resulta muy complejo.

En nuestros días el individualismo lo impregna todo, y eso para algunos significa que los ciertos vínculos emocionales intensos, como el amor de pareja, ya no tienen demasiado sentido. Sin embargo, cualquier relación amorosa requiere de una cierta cantidad de compromiso, algo que demuestre que estamos dispuestos a invertir esfuerzos en ella.

Cómo potenciar el compromiso y la estabilidad en la pareja.

1. Asegurar medios materiales de vida en pareja

Puede sonar poco romántico, pero si no se trabaja para conseguir y mantener las condiciones mínimas de vida en común, es muy difícil que el compromiso se mantenga. Eso significa, por ejemplo, que hay que cuidar de todos los elementos materiales que son compartidos y que permiten compartir un lugar.afectividad

Por otro lado, si se quiere vivir en el mismo inmueble hay que tener en cuenta que ese espacio es más que un techo en el que vive uno mismo, dado que encaja con las necesidades de ambos (y dado que sería complicado encontrar otro lugar que satisfaga las necesidades de ambos, se lo valora más aún).

2. Apostar por la honestidad

La honestidad es uno de los principales valores que hay que cultivar en una relación de pareja.

Por supuesto, mantener un vínculo amoroso sano no significa tener que compartir todos y cada uno de los secretos que tenemos dado que nuestra individualidad debe ser preservada, pero de todas formas, hay que acostumbrarse a compartir con la otra persona opiniones, reflexiones, preocupaciones, creencias y todo aquello que estructura nuestra manera de ser y de comportarnos.

Solo a través de la honestidad es posible demostrar que la pareja se sostiene sobre la igualdad, dado que al estar toda la información relevante encima de la mesa, cada persona sabe qué se puede esperar de la otra y qué es lo que esta quiere en su vida.

3. Apreciar los sacrificios del otro

A pesar de que esforzarse por la pareja es indispensable para que esta goce de buena salud, es necesario no olvidar que cada vez que se realiza un sacrificio por mantener vivo el vínculo, eso es un motivo de agradecimiento y una muestra de aprecio.

4. Mantener el respeto

Respetar a la otra persona es una necesidad básica de las relaciones de pareja, no solo a la hora de mantener su estabilidad y de expresar el compromiso amoroso.

Sin embargo, por lo que respecta al tema que estamos tratando aquí, el respeto aporta la idea de que se reconoce a la otra persona como un ser con criterio y voluntad propia, capaz de tomar sus propias decisiones de manera autónoma, y por lo tanto se expresa su valor. Esto es una garantía de que será una parte decisiva en el rumbo que tome la relación de pareja en el futuro.

5. Buscar la simetría relacional

Hay que asegurarse de que las formas de compromiso son las mismas para ambos, sin que se dé la situación de que solo uno debe cumplir ciertos requisitos, mientras que el otro no está sujeto a esta norma. De esta manera queda claro que no se producirán decisiones importantes de manera unilateral.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad