
Supervisión de Casos clínicos
Servicio de supervisión clínica de casos de psiología, terapia sexual y de pareja para psicólogos y psicólogas.
Nuestro trabajo no debería desarrollarse en solitario, pues corremos el riesgo de caer en una deriva en la que nuestra formación vaya perdiendo vigencia y nuestra práctica se vuelva menos eficaz. También corremos el riesgo de que nuestro bienestar psicológico se vea afectado si no contamos con el apoyo de otros expertos durante ciertas situaciones estresantes que, en ocasiones, se producen en consulta.
Por todo ello, en la Clínica Pérez Vieco de Sexología y Psicología creemos que la labor del psicólogo sexólogo o psicóloga sexóloga siempre se beneficia del trabajo en equipo y de la colaboración y el intercambio de ideas con otros profesionales. Con esta finalidad, hemos creado el servicio de revisión de casos en sesiones clínicas semanales y ahora también ofrecemos servicio de supervisión clínica.
¿En qué consisten las supervisiones clínicas?
Son sesiones durante las cuales director del equipo de Sexólogos Valencia, Sergio Pérez, te ayudará con todo lo que necesites para realizar tu práctica profesional. Nuestro modelo de trabajo es el análisis funcional del comportamiento y la sexología clínica integradora, si bien nuestro servicio de supervisión clínica está disponible para psicólogos de cualquier tipo de orientación terapéutica. Podemos ayudarte con cuestiones como las siguientes:
-
Análisis de tu caso clínico: resolveremos aquellas dudas concretas que puedas tener sobre el caso, te ayudaremos a con el planteamiento del caso, la elaboración del análisis funcional, la confección del plan de intervención, el diseño de pautas concretas de tratamiento, la elaboración de registros o cualquier aspecto que necesites.
-
Formación en procedimientos y técnicas concretos: si lo necesitas, podemos formarte en ciertas técnicas o procedimientos para que puedas aplicarlos en consulta. Con esta finalidad, en algunos casos podremos facilitarte referencias bibliográficas u otros recursos audiovisuales que te sirvan como apoyo.
-
Entrenamiento en habilidades terapéuticas y manejo de situaciones críticas en sesión: en ocasiones tenemos dificultades para manejar ciertas situaciones en consulta o para interactuar con algunos clientes o pacientes. También podemos tener dudas sobre cómo enfrentarnos a ciertas situaciones que se producen en consulta, lo cual puede llegar a ser una fuente de estrés importante. Nuestro director, psicólogo y sexólogo con más de 10 años de experiencia clínica y amplia experiencia como docente en másteres de psicología clínica así como de sexología clínica pueden asesorarte, formarte y practicar contigo mediante role-playing las situaciones que necesites para manejarte en consulta de forma eficaz. Te ayudaremos a manejar situaciones difíciles en consulta de forma asertiva.
-
Gestión del estrés terapéutico: los psicólogos y psicólogas, sexólogos y sexólogas estamos expuestos a situaciones que pueden hacer mella en nuestro bienestar emocional. Desde relatos de abusos, maltrato, fallecimientos, enfermedades… a situaciones críticas en las vidas de nuestros usuarios que nos llevan a involucrarnos o a desgastarnos en exceso. Todo esto se produce desde la necesidad de confidencialidad, que nos dificulta el poder encontrar apoyo en nuestro entorno cercano. Contar con el apoyo, cercanía, comprensión y guía experta de otros profesionales puede ayudarte a enfrentar estas dificultades de forma más sana, si bien en algunos casos puede ser necesario pedir ayuda psicológica más allá de la supervisión clínica.
- Asesoramiento profesional: nuestro director también puede ayudarte con cuestiones de índole más práctica o profesional. Cuestiones relativas al cumplimiento de la normativa de protección de datos, consentimientos informados, gestión de cobros e impagos de tus clientes, marketing, requisitos profesionales, etc. Podemos compartir nuestra experiencia contigo y ayudarte a dar los primeros pasos en tu trayectoria profesional.
Equipo y Expertos Psicólogos y Psicólogas.
Psicólogos con diferentes especialidades y grados de máster y expertos en el tratamiento de la psicología y de la sexología clínica en Valencia desde hace 20 años.

Sergio Pérez Serer
Psicólogo Sexólogo - Director General y Coordinación
Psicólogo General Sanitario. Psicólogo especialista Máster en Sexología Clínica y Psicoterapia Integradora. Experto en Terapia de Pareja. Máster en Psicología Clínica y de la Salud.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.
Desde la experiencia clínica diaria, siendo nuestra pasión la psicología, creemos firmemente en que cada uno de nuestros pacientes requiere de una tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas. Buscando siempre la mejora y la estabilidad emocional lo antes posible, para seguidamente afrontar el tratamiento adecuado.

Miriam Vieco Muñoz
Directora. Organización General y Desarrollo de Negocio
Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general de nuestro clínica, asegurando el buen funcionamiento de la misma.
Colaboradores psicólogos y psicólogas

Clínica Pérez Vieco
Psicología y Sexología Clínica
Expertos en Terapia de pareja
Expertos en Terapia de pareja, psicología y sexología clínica. Psicólogos, Sexólogos y Sexólogas de referencia en Valencia. Terapia presencial y terapia online.


Esteban
Psicólogo y Sexólogo
- Máster en Sexología clínica y terapia de parejas.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos.
- Psicólogo perito forense.
- Psicoterapia presencial y Online
- Educador Afectivo Sexual
Motivos de Consulta en Sexología clínica y Terapia Sexual en la Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Eyaculación Precoz
Hablamos de eyaculación precoz cuando la eyaculación se produce demasiado rápido, en algunos casos, incluso antes de llegar a la penetración o poco después de penetrar. El control eyaculatorio requiere de un aprendizaje y un adecuado conocimiento de la función sexual, por lo que la terapia sexual resulta altamente efectiva.
Problemas en tener o mantener la erección
Los trastornos de la erección masculina son un motivo de consulta frecuente. Mediante la valoración e intervención de un sexólogo, es posible obtener buenos resultados terapéuticos, que llevan a un mayor bienestar individual y/o de pareja.
Dificultad en la excitación sexual femenina
Puede ocurrir que, a pesar de la estimulación, no se produzca en la mujer la respuesta propia de la excitación sexual (lubricación, aumento del ritmo cardiaco, tensión muscular, sensación de placer, etc). Con el tratamiento psicoterapéutico adecuado es posible que la mujer llegue a experimentar de forma satisfactoria las relaciones sexuales.
Adicción al sexo
La adicción al sexo se presenta en hombres y mujeres de todas las edades y orientaciones sexuales. Implica conductas y pensamientos sexuales compulsivos que son difíciles de controlar. La terapia sexual ayuda a superar las conductas sexuales adictivas mejorando el bienestar emocional, así como otros aspectos de la vida diaria que se han visto afectados por esta situación.
Dolor durante el coito
Cuando se experimenta dolor genital durante las relaciones sexuales, tanto en hombres como en mujeres, no se está viviendo la sexualidad de una forma sana y placentera. Normalizar este dolor solamente generará sufrimiento. Una intervención adecuada descartará las posibles causas del mismo y ofrecerá el tratamiento más adecuado para cada caso.
Vaginismo
El vaginismo consiste en una contracción de los músculos de la vagina que impiden la entrada del pene en la vagina, haciendo imposible o muy difícil el coito. Esto puede crear un gran malestar tanto para la mujer como para la pareja. Su causa es principalmente psicológica, de modo que la terapia sexual resulta altamente eficaz.
Desarrollo erótico individual o en pareja
Las personas sexualmente sanas no son sólo las que no padecen disfunciones sexuales, sino aquellas que se preocupan por informarse y aprender acerca de la sexualidad humana. El sexólogo, además de tratar los problemas que puedan aparecer, también puede dar información útil y educar en materia de salud sexual. De este modo se logrará mejorar la experiencia sexual propia y/o de la pareja.
Habilidades sociales en el ámbito del amor y pareja
Comunicación, resolución de problemas, negociación, seducción…
Abusos y/o agresiones sexuales
Nuestros profesionales tienen una amplia experiencia tratando a personas víctimas de abusos sexuales. En ocasiones, las consecuencias psicológicas y sociales del abuso afectan a la vida diaria y la terapia puede ayudarles a abordar esta situación. El fin del tratamiento es mejorar su vida actual.
Identidad de género y orientación de deseo
La orientación sexual se refiere al tipo de persona por la que cada persona se siente atraída tanto física, como emocional, espiritual y/o románticamente. En ocasiones estos sentimientos entran en conflicto con los valores, la cultura o la sociedad que rodea al individuo. Un psicoterapeuta puede ayudar a la persona a vivir su sexualidad de una forma genuina y saludable.
Adicción a la pornografía
Como ocurre con todas las adicciones, lo que puede comenzar como una experiencia placentera puede llegar a convertirse en un hábito incontrolable. Cuando las ganas de buscar estímulos eróticos a través de la pornografía se convierten en necesidad incontrolable, es el momento de visitar a un profesional que ayude a superar la adicción. La adición a la pornografía puede causar graves problemas con la pareja, en el trabajo y económicos.
Bajo deseo o poco deseo sexual
Es el motivo de consulta femenino más demandado. No obstante también se produce en los hombres. El bajo deseo sexual se puede originar por multitud de causas por lo que el tratamiento se ha de adecuar al caso concreto. Con la terapia y los ejercicios recomendados es posible mejorar la calidad de la experiencia sexual del individuo y de la pareja.
Parafilias o conductas parafílicas
Las personas parafílicas se excitan exclusiva o prioritariamente ante objetos inapropiados o que habitualmente no se consideran elementos sexuales. El inconveniente aparece cuando la excitación causa problemas sociales y éticos.
Dificultad para llegar al orgasmo
Se trata de una alteración que puede deberse a múltiples causas, principalmente de tipo psicológico. El psicoterapeuta ayudará a identificar el origen del problema así como aconsejará un protocolo de tratamiento sexológico adecuado al caso concreto. Los resultados suelen ser muy positivos.
Eyaculación Retardada
Aversión o miedo al sexo
Las personas que padecen este tipo de disfunción, manifiestan elevados niveles de ansiedad y pánico ante determinadas actividades y/o estímulos sexuales. La psicoterapia permite reducir esta respuesta de sufrimiento y lograr el disfrute de las relaciones sexuales.
Síndrome de excitación sexual persistente
Información y asesoramiento sobre temas sexuales
La Educación Sexual previene y mejora la salud sexual de las personas. De hecho, muchas de las disfunciones sexuales se producen por una formación sexual limitada o poco adecuada. Los psicólogos del Instituto Espill son sexólogos con experiencia en el campo de la formación, tanto de personas adultas como de niños, adolescentes o profesionales que desean ampliar su currículum.
Las personas sexualmente sanas no son sólo las que no padecen disfunciones sexuales, sino aquellas que se preocupan por informarse y aprender acerca de la sexualidad humana. El sexólogo, además de tratar los problemas que puedan aparecer, también puede dar información útil y educar en materia de salud sexual. De este modo se logrará mejorar la experiencia sexual propia y/o de la pareja.
Apoyo a mujeres víctimas de violencia de género
El objetivo de estos recursos es facilitarles el apoyo que precisan para recuperar el equilibrio, afrontar su nueva situación y alcanzar su plena autonomía personal y familiar.
Problemas de pareja
En las relaciones de pareja es habitual que se produzcan desacuerdos, conflictos o situaciones difíciles. No obstante, si estos se gestionan de forma adecuada, tener pareja puede ser una importante fuente de bienestar. En la terapia se crea un ambiente seguro en el que hablar de la relación, de las necesidades de cada uno de los miembros de la pareja, mejorando así su entendimiento y comunicación.
Preguntas y dudas frecuentes
Evaluación y Tratamiento
Código ético profesional
Colaboración y Rapport
Medicación y Psicoterapia
¿Necesito medicamentos?
Si usted puede funcionar relativamente bien — o sea, que tiene buen rendimiento laboral o escolar y buenas relaciones con familiares y amigos — probablemente la respuesta es “no”. La psicoterapia por sí sola puede ser muy efectiva. También podría necesitar un estilo de vida más balanceado que combine trabajo, ejercicios e interacciones sociales.
Sin embargo, los medicamentos pueden ser útiles en algunas situaciones. A veces se necesitan medicamentos para llegar a un punto en el que la persona pueda participar plenamente en la psicoterapia. Los medicamentos también pueden ayudar a personas con serios trastornos de salud mental. En algunos casos, la combinación de psicoterapia y medicamentos funciona con mayor efectividad.
Efectividad de la Terapia
Aproximadamente el 75 por ciento de las personas que se someten a tratamientos de psicoterapia reciben algún beneficio de ésta. Otros estudios demuestran que la persona promedio que participa en sesiones de psicoterapia, está mucho mejor al final del tratamiento que el 80 por ciento de quienes no reciben tratamiento.
Tratamiento exitoso
Un tratamiento exitoso es el resultado de la combinación de tres factores:
-
Tratamiento basado en evidencias y adecuado a su problema.
-
Conocimientos clínicos del psicólogo.
-
Características, valores, cultura y preferencias del individuo.
A menudo, cuando la persona comienza un tratamiento de psicoterapia, siente que su desasosiego no tiene fin. La psicoterapia ayuda a las personas a comprender que pueden tomar medidas para mejorar su situación. Esto conduce a cambios que fortalecen el comportamiento saludable, ya sea mejorando las relaciones humanas, expresando mejor las emociones, logrando un mayor rendimiento en el trabajo o la escuela o ayudándole a pensar de forma más positiva.
Si bien algunos conflictos y problemas responden mejor a un estilo particular de terapia, la alianza y la relación entre usted y el psicólogo siguen siendo factores vitales e importantes.
Por qué realizar terapia
Las personas nos enfrentamos a cambios constantes en nuestras vidas, muchas veces incluso se unen varios acontecimientos negativos haciéndose difícil sobrellevar la situación.
Por lo que en ocasiones y con el tiempo se acaban transformando nuestras emociones, creando problemas en nuestro comportamiento y nuestra vida diaria. Dando lugar muchas veces, a trastornos psicológicos que precisan de un tratamiento adecuado para ser resueltos.
Hablamos de trastornos de ansiedad, trastornos de alimentación, insomnio y problemas de relación social, entre otros.
Para realizar terapia de adultos , necesitaremos conocer bien su caso haciendo una evaluación psicológica para poder realizar un diagnóstico y posteriormente plantearle el tratamiento psicológico más adecuado en su caso. Aplicándolo durante unas sesiones de trabajo podrá resolver sus problemas psicológicos de la forma más eficaz.
¿Por qué llevar a mi hijo al psicólogo?
Ponerle solución a los problemas psicológicos de niños y adolescentes cuanto antes es fundamental para asentar unas bases sólidas y sanas de personalidad, un correcto funcionamiento intelectual y de relación con los demás.
Los niños hoy en día deben enfrentarse a una sociedad en constante cambio donde no les queda más remedio que adaptarse a las circunstancias cambiantes que se les van presentando. Pero a veces los problemas surgen y como consecuencia los niños sufren ante situaciones nuevas como cambios de domicilio, cambios laborales de los padres, divorcios, muertes de familiares, padres ausentes que deben trabajar muchas horas o problemas de aprendizaje escolar que interfieren a nivel académico influyendo de esta forma en su futuro profesional, laboral y emocional.
La terapia psicológica infantil sirve para ayudar y encaminar al niño o adolescente hacia la solución de sus problemas, proporcionándole herramientas psicológicas y evitando con esto consecuencias mayores en un fututo. Además sirve para orientar a los padres en los problemas de sus hijos, que son las principales fuentes de apoyo y muchas veces se encuentran desorientados, sobre todo cuando el problema se alarga en el tiempo.