Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
La emoción en psicología
psicologos valencia psicologia de las emociones

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
    • Funciones de las emociones
      • El miedo
      • La ira
      • Sorpresa
    • Cuáles son las emociones básicas
    • Definición de emoción según autores
    • Cuáles son las emociones secundarias
    • Emociones y sentimientos
    • La inteligencia emocional
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
  • Solicitud y reserva de cita

Funciones de las emociones

La función de una emoción variará según la necesidad que amerite el requerimiento del ambiente, es decir, cada emoción prepara al organismo para distintos tipos de respuesta. Pero en general funcionan como mecanismos de supervivencia y adaptación.

A continuación te Daniel Goleman (1995) nos comparte algunas de las funciones principales de las emociones:

El miedo

Con el miedo, la sangre va a los músculos esqueléticos de las piernas para hacer mucho más eficiente la acción de huir (por ejemplo, correr o saltar); el cuerpo se congela aunque sea por unos segundos, pero esto permite estimar si es más adecuado esconderse o no del estímulo amenazante. Los circuitos emocionales del cerebro implicados liberan hormonas que nos ponen en alerta general, lo que nos hace prepararnos para actuar y concentrar nuestra atención a la amenaza más inmediata. En este artículo encontrarás más información sobre qué es el miedo en psicología.

Por ejemplo, el sistema de alerta del miedo es necesario para huir al ver que un camión se acerca hacia nosotros a una gran velocidad.

La tristeza

Nos ayuda a poder adaptarnos a pérdidas significativas en nuestra vida (por ejemplo la pérdida de un ideal, la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo). La tristeza produce una necesidad de aislamiento introspectivo (reflexivo-metacognitivo), lo cual crea un momento de comprensión de los efectos o consecuencias de la pérdida sobre la propia vida, y así poco a poco se recupera la energía y se comienza a planificar de nuevo.

Es importante mencionar que no existen emociones positivas y negativas aunque algunas de ellas puedan resultar poco gratificantes o incómodas de experimentar. La tristeza es una de las emociones más evadidas por estados eufóricos, sin embargo, cuando la vía de expresión de cualquier emoción se ve interrumpida, esta encuentra lugar en el retorno de síntomas de diferentes patologías mentales y fisiológicas.

La ira

Con esta emoción la sangre fluye de forma prioritaria a las manos, esto permite que sea mucho más fácil golpear al enemigo, y el sistema adrenérgico se exacerba y así genera la energía suficiente para lograr un acto vital.

Sorpresa

La expresión de levantar las cejas permite una mayor percepción visual y así que pueda llegar mucha más luz a la retina del ojo. Esta acción permite obtener más información del evento inesperado, y así poder distinguirlo con precisión.

Cuáles son las emociones básicas

A continuación te compartimos cuáles son las seis emociones básicas que propone Daniel Goleman, de las cuales dice que surgen todas las demás que se conozcan y las cuales se presentan como respuesta inmediata a un estímulo, también tienen el carácter intrínseco en los seres humanos, es decir, las emociones básicas vienen grabadas en nuestro ADN debido a un proceso de evolución filogenética.

Las emociones básicas son pues las que compartimos con todos nuestros congéneres, vivan en donde vivan y sin importar la cultura que tengan.

  1. Tristeza.
  2. Sorpresa.
  3. Miedo.
  4. Asco.
  5. Alegría.
  6. Ira.

Definición de emoción según autores

Uno de los autores más conocidos por la facilidad en lectura con la que logró la divulgación de la importancia del mundo emocional es Daniel Goleman (1995) con su libro Inteligencia emocional, quien define a las emociones como «impulsos para la acción», retomando para su propuesta las investigaciones y teorías de docenas de autores que años antes, incluso siglos, orientaron sus intereses y sus esfuerzos por la lucidez de las emociones en el mundo animal y la implicación que estas tienen en la vida de cada uno.

Todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados que nos llevan a actuar. Daniel Goleman (1995).

Consideremos el corolario que Goleman plantea en cada uno de los capítulos de su libro. El autor reabre el planteamiento que siglos antes había hecho el naturalista Charles Darwin, en el que las emociones existían mucho antes que el lenguaje y es por esto que la mayoría de las emociones reconocidas también son experimentadas por un gran grupo animal. Charles Darwin demostró que tanto animales como hombres realizan acciones expresivas de supervivencia que han surgido y estructurado como producto de la evolución.

No hay ninguna diferencia entre el hombre y los animales en su capacidad de sentir placer y dolor, felicidad y miseria. Charles Darwin (1872).

Sin embargo hay propuestas actuales en las que se dice que algunas de estas emociones han evolucionado hasta niveles de sofisticación que únicamente serían desarrollados por los humanos (supuestas criaturas más inteligentes). Así comprendemos que los humanos pueden llegar a manifestar un repertorio mucho más diverso y complejo de emociones a razón de los procesos neocorticales (cognoscentes).

Así Daniel Goleman nos va facilitando la lectura no solamente con un lenguaje muy perceptible y comprensible, sino también por la recopilación tan acertada de los autores y sus teorías.

Para estos dos autores citados las emociones son medios o mecanismos de supervivencia que se han desarrollado durante millones de años de evolución filogenética – biológica y culturalmente-.

Darwin propone que la asociación de las costumbres útiles, en donde la fuerza de las costumbres y asociaciones se convierten en elementos fundamentales para el nacimiento de los actos, aun cuando estos no pasen hacia nuestro campo de conciencia o cuando no representen ninguna utilidad razonable. Así surgen acciones producidas por la estimulación o excitación del sistema nervioso periférico o del sistema límbico en general, que transmiten información a las células nerviosas y a la acción de los músculos que determinan una serie de actos producidos muchas veces sin que seamos conscientes de ellos.

Así comprendemos que las emociones son mecanismos que nos permiten sobrevivir, y que existen mucho antes que el lenguaje (el cerebro reptiliano precede a la corteza cerebral), y por tanto son impulsos grabados en nuestra genética humana para la adaptación al ambiente en el que nos desempeñamos cada día.

Cuáles son las emociones secundarias

Las emociones secundarias, a diferencia de las básicas, son aprendidas a lo largo de la vida, y generalmente son la mezcla de dos emociones (por ejemplo, la vergüenza puede surgir de la culpa y el miedo; los celos, del amor y el miedo). Las emociones secundarias son sociales, es decir, que estas son aprendidas a partir de una interacción con la sociedad en la que vivimos.

A continuación te compartimos algunas emociones secundarias reconocidas:

  1. Culpa.
  2. Celos.
  3. Resignación.
  4. Angustia.
  5. Incertidumbre.
  6. Indignación.
  7. Soledad.
  8. Odio.

En este artículo puedes ver la rueda de las emociones de Robert Plutchik en la que encontrarás las emociones primarias y las emociones secundarias que derivan de cada una de ellas.

Emociones y sentimientos

Como hemos visto, las emociones son reacciones del sistema nervioso comunes en los animales, que motivan a la acción según el estímulo percibido. Por tanto, las emociones son inmediatas y de corta duración. Por otro lado, los sentimientos son estados afectivos más duraderos y estables que surgen de los pensamientos, más que de un estímulo en concreto.

La inteligencia emocional

Sabiendo qué es la emoción en psicología, podemos definir la inteligencia emocional como la capacidad de percibir, observar, entender y manejar las emociones en nosotros/as mismos/as y también en los demás. Saber reconocer las emociones nos permite escucharlas y aprender. Saber gestionarlas nos permite actuar de forma inteligente en cada situación, atendiendo a las emociones pero también al razonamiento.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Jul 31, 2025

El síndrome de burnout, reconocido por la OMS, es una respuesta al estrés laboral crónico que no ha sido gestionado con éxito. Se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Solicitud y reserva de cita

8 + 10 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies