Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Academia Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Tratamientos Virtuales
    • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
    • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Curso sobre identidad sexual por sexologos
    • Cómo recuperar y aumentar el deseo sexual en la pareja
    • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Ruptura Traumática
04ba150ada8513ad4a10afd39056e9e60c6b35352486758bc5641780ab7845ee?s=96&d=mm&r=g

Escrito por spserer



6 febrero, 2021

Una ruptura traumática se refiere a la finalización de una relación de pareja que resulta extremadamente dolorosa y angustiante, dejando una profunda huella emocional.

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Ruptura Traumática: Terapia de Pareja
    • ¿Qué condiciones contribuyen a que la persona viva tan negativamente la ruptura traumática?
    • Las manifestaciones características de la ruptura traumática en la relación de pareja son:
  • Qué es una Ruptura Traumática y Cómo puede ayudarte un psicólogo tras la ruptura de tu relación de pareja.
  • Ruptura traumatica y su relacion con la dependencia emocional en psicologia.
    • Relación entre Dependencia Emocional y Rupturas Traumáticas:
    • Tratamiento Psicológico en Casos de Dependencia Emocional y Ruptura Traumática:
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
    • La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer
  • Solicitud y reserva de cita

Ruptura Traumática: Terapia de Pareja

Una ruptura de pareja traumática es aquella donde la persona que es dejada sentirá una serie de emociones muy intensas, acompañadas de un discurso y comportamiento coherente con estas emociones, por ejemplo: un dolor muy grande, junto a un aislamiento social y unos pensamientos en torno a la auto-inculpación, o bien una angustia enorme, seguida de una eximición de responsabilidades y pensamientos relativos a la venganza.

Es natural que tras una ruptura, ambos miembros sientan dolor y sufran un período natural de adaptación a la nueva realidad sin el otro/a.

En el caso de una ruptura traumática, las vivencias de las emociones serán más intensas y limitantes, habrá multitud de reacciones y todas ellas de alta carga emocional disfuncional para la persona, que dificulta su día a día.

Lo que está claro es que una ruptura traumática supondrá un gran sufrimiento a la parte de la pareja que es dejada.

¿Qué condiciones contribuyen a que la persona viva tan negativamente la ruptura traumática?

  • Que no lo espere: que no haya indicios y la persona sienta que todo iba bien en la relación.
  • Que no haya podido participar en la decisión ni reflexionar con la pareja sobre ello. Esto le deja en un estado de “shock” y vulnerabilidad.
  • Irrupción de una tercera persona: puede suponer un daño a la autoestima, sentimiento de rabia e impotencia, indefensión. Todo esto dependiendo siempre de las características personales y el estilo de afrontamiento de dificultades y conflictos.
  • El nivel de compromiso en la relación: proyectos en común ya iniciados o pendientes de comenzar, convivencia, hijos…
  • Cómo se comunique la decisión y se actúe tras la ruptura: si no hay empatía, cuidado en la forma de decirlo y existe una total ausencia del otro/a, desapareciendo totalmente nada más transmitirlo, probablemente hará que le sea más difícil recolocar la nueva situación sin este/a compañero/a.
  • El marco referencial de la persona que es dejada: si tiene una buena red social de apoyo, buenos recursos de afrontamiento y solución de problemas, una vida saludable y funcional en general, puede resultar menos compleja la adaptación y superación de la ruptura.
  • El que haya dependencia emocional a la expareja, dificulta también el progreso sin él/ella.

El proceso de superación conllevará la aceptación primero de la decisión, la aceptación y asunción de emociones propias derivadas de esta decisión, recolocar(se) en la vida, con nuevos hábitos y proyectos, por último, la adaptación al mundo sin la otra persona.

Las manifestaciones características de la ruptura traumática en la relación de pareja son:

  • Dolor, sentimiento de vacío.
  • Apatía.
  • Estado de ánimo bajo.
  • “Shock” al principio, la persona no puede creerse lo que está pasando.
  • Desasosiego por la pérdida de proyectos comunes.
  • Sentimiento de culpa.
  • Pensamiento y atención dirigida a la expareja.
  • Disminución de la autoestima.
  • Distorsiones del pensamiento, por ejemplo: “nadie me va a querer ya”.
  • Aislamiento social.
  • Disminución del tiempo de ocio.
  • Afectación a muchas áreas vitales: laboral, familiar, amistad…
  • Problemas de sueño y alimentación.
  • Posibles somatizaciones.

A través de la Terapia de Parejas, se podrá ayudar y apoyar a la persona en este duro proceso de ruptura traumática, previniendo una cronificación del problema y pudiendo salir reforzado/a tras su superación.

Qué es una Ruptura Traumática y Cómo puede ayudarte un psicólogo tras la ruptura de tu relación de pareja.

Una ruptura traumática se refiere a la finalización de una relación de pareja que resulta extremadamente dolorosa y angustiante, dejando una profunda huella emocional. Esta experiencia puede ser traumática debido a varios factores, como la duración e intensidad de la relación, la forma abrupta o inesperada de la ruptura, o la presencia de circunstancias dolorosas como la infidelidad o el abuso.

Una ruptura de este tipo puede desencadenar una variedad de respuestas emocionales intensas, incluyendo tristeza profunda, ira, confusión, baja autoestima, y en algunos casos, síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Un psicólogo o psicóloga puede ayudar a una persona a navegar y sanar después de una ruptura traumática a través de varios enfoques y técnicas:

  1. Creación de un Espacio Seguro y de Apoyo: Proporcionar un entorno donde la persona se sienta segura para expresar sus emociones y pensamientos sin temor a ser juzgada.
  2. Exploración de Emociones: Ayudar a la persona a identificar, entender y expresar las emociones que está experimentando. Esto puede incluir tristeza, ira, culpa o rechazo.
  3. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Usada para cambiar patrones de pensamiento negativos o irracionales que pueden surgir después de una ruptura, como la autocrítica destructiva o la idealización del ex.
  4. Gestión del Estrés y Técnicas de Relajación: Enseñar métodos como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness para manejar el estrés y la ansiedad.
  5. Reconstrucción de la Autoestima: Trabajar en mejorar la autoestima y la autoimagen, que a menudo se ven afectadas después de una ruptura.
  6. Desarrollo de Estrategias de Afrontamiento: Ayudar a la persona a desarrollar estrategias saludables para lidiar con el dolor emocional, como establecer límites saludables, buscar apoyo social y participar en actividades gratificantes.
  7. Procesamiento del Trauma: En casos donde la ruptura ha causado un trauma, técnicas como la terapia de procesamiento cognitivo o EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) pueden ser útiles.
  8. Planificación de Futuro y Establecimiento de Metas: Ayudar a la persona a visualizar y planificar su futuro sin su pareja, enfocándose en sus propias metas y deseos.
  9. Trabajo sobre la Aceptación: Fomentar la aceptación de la ruptura como una parte de la vida y un paso hacia el crecimiento personal.
  10. Soporte en la Reconstrucción de la Vida Social: Animar a la persona a reconectar con amigos y familiares y a participar en actividades sociales.

Es importante recordar que cada persona reacciona de manera diferente a una ruptura y el proceso de curación es único para cada individuo. Un psicólogo ajustará su enfoque basándose en las necesidades específicas y en la situación del individuo para facilitar un proceso de curación efectivo y compasivo.

Ruptura traumatica y su relacion con la dependencia emocional en psicologia

Ruptura traumatica y su relacion con la dependencia emocional en psicologia.

La relación entre una ruptura traumática y la dependencia emocional en psicología es significativa y compleja. La dependencia emocional se refiere a una condición donde una persona es excesivamente necesitada o dependiente de la aprobación, el apoyo o la presencia de otra persona para su bienestar emocional o incluso físico.

Esta dependencia a menudo conduce a relaciones desequilibradas y, en algunos casos, puede ser un factor que contribuye a una ruptura traumática.

Relación entre Dependencia Emocional y Rupturas Traumáticas:

  • Vulnerabilidad a Rupturas Dolorosas: Las personas con alta dependencia emocional pueden experimentar una ruptura como especialmente devastadora, ya que su sentido de identidad y seguridad a menudo está fuertemente ligado a la relación.
  • Intensidad del Dolor Post-Ruptura: Debido a su dependencia, estas personas pueden enfrentar una intensidad mayor de dolor y angustia cuando la relación termina. Puede sentirse como si perdieran una parte esencial de sí mismos.
  • Desafíos en la Recuperación: La recuperación de una ruptura puede ser más complicada y prolongada para alguien con dependencia emocional. Puede haber dificultades para encontrar un sentido de autonomía y autoestima fuera de la relación.
  • Riesgo de Repetir Patrones: La dependencia emocional puede llevar a patrones de relación poco saludables. Estas personas pueden encontrar difícil establecer límites saludables en futuras relaciones o pueden buscar rápidamente nuevas relaciones para llenar el vacío emocional.

Tratamiento Psicológico en Casos de Dependencia Emocional y Ruptura Traumática:

El tratamiento psicológico en estos casos puede enfocarse en varios aspectos:

  • Desarrollo de Autonomía: Trabajar en el fortalecimiento de la independencia emocional y en la construcción de una identidad separada de la relación.
  • Mejora de la Autoestima: Ayudar a la persona a desarrollar una mayor autoestima y autoconfianza, que no esté vinculada a la presencia o aprobación de otra persona.
  • Reconocimiento de Patrones de Relación: Identificar y entender los patrones de dependencia emocional en las relaciones pasadas y presentes.
  • Técnicas de Afrontamiento y Resiliencia: Desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para manejar el dolor emocional y fomentar la resiliencia.
  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Para cambiar pensamientos y creencias irracionales relacionados con la dependencia y la autovaloración.
  • Trabajo sobre la Aceptación y el Duelo: Facilitar un proceso de duelo saludable y promover la aceptación de la ruptura.
  • Soporte en la Creación de Relaciones Saludables: Orientar en el desarrollo de relaciones más saludables y equilibradas en el futuro.

El tratamiento siempre será personalizado, teniendo en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias de cada individuo. En casos de dependencia emocional y rupturas traumáticas, un enfoque integral que aborde tanto los aspectos emocionales como de desarrollo personal puede ser particularmente efectivo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

May 20, 2025

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer La importancia de la fisicidad: descubre cómo reconectar con tu cuerpo y explorar el placer consciente mediante la cartografía corporal en Clínica Pérez Vieco. En un mundo donde el estrés, la prisa y...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

14 + 9 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies