Escrito por spserer
21 febrero, 2021
Cómo superar el TOC: Primer paso, entender las obsesiones
¿Cómo superar el TOC o trastorno obsesivo compulsivo? Lo primero que tenemos que clarificar es de qué hablamos al hablar de un TOC.
El trastorno obsesivo compulsivo o TOC se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas y conductas compulsivas.
Estas obsesiones en forma de ideas suelen ser pensamientos, impulsos o imágenes que resultan molestas y generan malestar, son recurrentes e indeseadas. Las compulsiones son las maneras de responder a las obsesiones previas, en forma de comportamientos o actos mentales compulsivos y recurrentes, los cuales considera que debe seguir de forma rígida.
La persona que se encuentra en este tipo de situación, puede incluso reconocer la irracionalidad de sus obsesiones y compulsiones, más no encuentra el modo de liberarse de ello.
Es importante señalar que pensamientos habituales en personas que están buscando cómo superar el TOC como por ejemplo ¿He cerrado bien la puerta?, ¿y si hago algo inaceptable? o preocupaciones relacionadas con el orden y la limpieza, son totalmente normales y prácticamente todas las personas tenemos pensamientos de ese estilo. Sin embargo, la manera de vivirlos y responder a ellos es lo que puede hacer que haya o no malestar y que la persona quede más o menos enganchada a estos pensamientos, actuando “obedeciéndoles” o evitándolos principalmente.
Cómo superar el TOC: Tipos de obsesiones
Las obsesiones pueden clasificarse de diferentes maneras, según el tipo de preocupación, qué estímulos las provocan, o si se colocan dentro o fuera de la persona, por ejemplo. Habiendo varios tipos de obsesiones, su funcionamiento es prácticamente idéntico en todos los casos, misma función con distinta forma, de modo que el tratamiento dirigido a cómo superar el TOC no suele generar diferencias drásticas según el tipo de obsesión que se trate.
Cómo superar el TOC: Rituales compulsivos
Las personas que acuden a terapia buscando cómo superar el TOC suelen compartir alguno de los siguientes rituales que le permiten reducir el malestar generado por las ideas obsesivas. Existen 5 tipos de rituales:
- Rituales de limpieza: La persona parte de ideas obsesivas relacionadas con ponerse enfermo o contagiar enfermedades, de modo que realiza rituales de limpieza para desinfectarse, y evita cualquier posible situación en que perciba suciedad o contaminación.
- Rituales de orden: La persona siente la necesidad urgente de poner los objetos (de una mesa, por ejemplo) en un orden determinado, dado que de lo contrario lo percibe como desordenado y le genera ansiedad.
- Rituales de repetición: La persona realiza una acción repetidamente, por ejemplo, al salir de casa, tocar la puerta cerrada primero con la mano derecha y después con la izquierda.
- Rituales de comprobación: La persona parte de ideas obsesivas relacionadas con el miedo a haber olvidado algo, habitualmente del tipo dudas obsesivas, que le llevan a realizar comprobaciones reiteradamente, como comprobar que se ha cerrado con llave o se han apagado las luces, por ejemplo.
- Rituales de acumulación: La persona acumula objetos y le cuesta desprenderse de ellos, idea que le genera niveles de ansiedad elevados.
Lentitud sin rituales visibles: A menudo los rituales se dan a nivel cognitivo, realizando “rituales mentales” como pueden ser comprobaciones que enlentecen las acciones del individuo y hacen que parezca abstraído.
Es frecuente también el caso de ideas obsesivas a las cuales no les siguen compulsiones, cuando una persona tiene pensamientos recurrentes e intrusivos que no logra evitar, lo cual le supone un importante foco de malestar.
Cómo superar el TOC: La terapia psicológica
Como mencionábamos anteriormente los pensamientos que generan la obsesión son simplemente pensamientos, pueden resultar amenazantes más la amenaza no es real de por sí, y son pensamientos compartidos por gran parte de la población. El planteamiento de cómo superar el TOC no irá por lo tanto dirigido a eliminar ese pensamiento, sino a liberar a la persona de todo lo que este pensamiento supone. Tratar de eliminar pensamientos puede ser precisamente una de las causas de quedar enganchados a ellos, como comentamos en este artículo sobre pensamientos negativos.
La terapia se orienta por lo tanto a desarrollar nuevas maneras de relacionarnos con nuestros pensamientos, partiendo de la premisa que “yo no soy mis pensamientos, soy mucho más”. Generando libertad para poder actuar como uno quiera aun en presencia de estos pensamientos, emociones, sensaciones… molestas, pudiendo así enfocar las energías en ser la persona que quieres ser, como padre/hijo o madre/hija, amigo/a, pareja, profesional, vecino/a.
Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo pueden llegar a ver su vida altamente afectada por el sufrimiento que generan estas obsesiones y la necesidad de realizar toda una serie de comportamientos en consecuencia, lo que les aleja de ser la persona que les gustaría ser, y ven su vida limitada en varios sentidos. El objetivo final de la terapia es en definitiva ayudar a las personas a encontrar cómo superar el TOC, vivir la vida que quieren vivir y ser la persona que quieren ser.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
Artículos relacionados…
Superando las Disfunciones Sexuales: ¿Por Qué Elegir la Clínica Pérez Vieco?
Superando las Disfunciones Sexuales: ¿Por Qué Elegir la Clínica Pérez Vieco? Las disfunciones sexuales son más comunes de lo que solemos pensar, y afectan tanto a hombres como a mujeres en distintas etapas de la vida. Pueden generar ansiedad, frustración y, en muchos...
Problemas de Próstata: Tratamientos, Intervenciones Quirúrgicas y Avances en España
Problemas de Próstata: Tratamientos, Intervenciones Quirúrgicas y Avances en España La próstata es una glándula pequeña pero fundamental en el sistema reproductor masculino. Con el envejecimiento, los problemas relacionados con la próstata se vuelven cada vez más...
Trastornos Sexuales según el DSM-5 y su Relación con la Ansiedad y la Depresion.
Trastornos Sexuales según el DSM-5 y su Relación con la Ansiedad, la Depresión y los Efectos de los Medicamentos. La sexualidad es una parte integral del bienestar humano, y cuando surgen dificultades en este ámbito, pueden afectar significativamente la calidad de...