Escrito por admin
17 diciembre, 2020

Los problemas de salud sexual son más comunes de lo que se piensa habitualmente y afectan tanto a la población femenina como masculina. De hecho, el 40% de las mujeres ha experimentado algún tipo de disfunción sexual a lo largo de su vida y el 40% de los hombres en España acude a la consulta médica por problemas relacionados con la erección.
El principal impedimento hoy en día es la sociedad ya que existe aún un tabú grande alrededor de la sexualidad. Esto hace que muchas personas que padezcan problemas de índole sexual no acudan a los especialistas adecuados para solucionarlos.
Entre los profesionales que se encargan de tratar estas disfunciones se encuentran los ginecólogos, los urólogos y los sexólogos. Todos ellos deben trabajar de manera multidisciplinar para conseguir un abordaje óptimo de cada caso particular. Sin embargo, son muchas las personas que se preguntan qué problemas trata un sexólogo o sexóloga.
¿QUÉ ES UN SEXÓLOGO O SEXÓLOGA?
Un sexólogo o sexóloga es un psicólogo especializado en sexología y terapia de pareja que ofrece un asesoramiento o terapia sexual, acompañando a las personas a superar las dificultades relacionadas con la sexualidad que puedan ir surgiendo a lo largo de las diversas etapas de la vida. El sexólogo trabaja desde tres líneas básicas de trabajo: la educación sexual, el asesoramiento sexual y la terapia sexual.
El objetivo principal del sexólogo es lograr la plena satisfacción en las relaciones sexuales, proporcionando a los pacientes una serie de técnicas y herramientas para que sean ellos quienes vayan desarrollando las habilidades y los recursos necesarios para la resolución de sus problemas sexuales.
¿CUÁNDO ACUDIR AL SEXÓLOGO?
Normalmente se acude al sexólogo cuando la persona necesita información sobre sexualidad o ayuda para solucionar aquellas circunstancias que hacen que el encuentro sexual con otras personas o con uno mismo no sea fácil.
Muchas veces es más el miedo a poseer una determinada disfunción sexual, la vergüenza de acudir a consulta o los tabús que rodean a nuestra sociedad, lo que provoca que en ciertas ocasiones seamos más reacios a acudir a un sexólogo. Por suerte, poco a poco vamos viviendo y hablando de nuestra sexualidad con mayor naturalidad y con menos tabúes, pues vamos entendiendo que, aunque sea una parte muy íntima, debemos de cuidarla y cultivarla. Prueba de ello es que el número de consultas a los especialistas en sexualidad aumentan cada año.
¿QUÉ TRATA UN SEXÓLOGO?
- Problemas de erección y lubricación
- Eyaculación precoz
- Eyaculación retardada y ausencia de eyaculación
- Vaginismo (Tensión vaginal que dificulta la penetración)
- Dispareunia (Dolor en la penetración)
- Anorgasmia ( Ausencia de orgasmo)
- Aversión al sexo
- Dificultad para alcanzar el orgasmo
- Falta de deseo sexual en hombres y mujeres
- Bajo deseo
- Insatisfacción sexual
- Orientación sexual (homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad) e identidad sexual
- Parafilias sexuales: comportamientos sexuales limitantes (Fetichismo, voyeurismo, exhibicionismo, etc)
- Falta de habilidades sociales para entablar relaciones afectivo-sexuales
- Desamor y relaciones desiguales
- Problemas de comunicación/convivencia con la pareja
- Violencia de género y abusos sexuales
- Ofrecer información sexual actualizada y científica desterrando los mitos y las falsas creencias que la persona pueda tener sobre el sexo y estén interfiriendo en su respuesta sexual.
- Consulta de terapia sexual, que puede realizarse tanto de forma individual como en pareja. Trabajamos con personas que desean mejorar su vida sexual ayudándoles a disminuir aquellas conductas, pensamientos o miedos que les genere ansiedad o preocupación a la hora de vivir su sexualidad y a potenciar aquellos comportamientos que puedan mejorar su salud sexual y personal .
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
Artículos relacionados…
Control de la ira
Las personas con problemas de ira, pueden sentir esta ira en la misma medida que cualquier otra persona, pero en ese momento no cuenta o no logra contactar con los recursos necesarios para gestionarla de un modo que no sea destructivo y/o violento. Eso genera que ante ciertas situaciones puedan darse ataques de ira en los que tanto el paciente como su entorno se ven perjudicados…
Problemas personales
Cada persona tiene una manera específica de relacionarse con sus dificultades, que en casos puede generar toda una serie de problemas personales o de relación con los demás añadidos a la sintomatología, de modo que la mala gestión del malestar genera malestar “añadido” involuntariamente debido a las nuevas dificultades que se presentan…
Dependencia emocional
Llamamos dependencia emocional a la incapacidad de cortar la relación con otra persona (familiar, amigo o pareja) a pesar de que la relación no es satisfactoria o está desequilibrada. Es decir, el miembro dependiente, cede en exceso, idolatra al otro y se somete para no perder la relación de una manera que deja a un lado sus necesidades , gustos y libertades…
Solicitud y reserva de cita
