Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Cómo superar la ansiedad por Psicólogos y Psicólogas Valencia

Escrito por spserer



20 febrero, 2021

anorgasmia por sexologos valencia

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
    • Cómo superar la ansiedad: Entendiendo qué es la ansiedad
    • Cómo superar la ansiedad: Síntomas
    • Cómo superar la ansiedad: Tipos de trastornos de ansiedad
    • Cómo superar la Ansiedad: Tratamiento para la ansiedad
    • Cuando luchar contra la ansiedad es el problema
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
  • Solicitud y reserva de cita

Cómo superar la ansiedad: Entendiendo qué es la ansiedad

Antes de plantearnos cómo superar la ansiedad es positivo clarificar y comprender de qué estamos hablando al referirnos a la ansiedad.

La ansiedad es un conjunto de respuestas con las que una persona reacciona ante estímulos o situaciones que se perciben como amenazantes.

La finalidad de estas respuestas es la de preparar el cuerpo para poder responder óptimamente ante amenazas. Se trata de algo heredado de nuestros antepasados debido a su papel adaptativo en relación a seguridad y protección.

Se puede decir que nuestro sistema biológico no ha evolucionado al mismo ritmo que el tecnológico y social, y las amenazas de hoy no son las mismas que ha sufrido la humanidad durante miles de años. Es por eso que ante algo percibido como una posible amenaza, como puede ser para algunos una cita al despacho del jefe, puede generar reacciones similares a las que tendría una persona a la que se le presenta un tigre amenazante, donde la tensión muscular, incremento de la frecuencia cardíaca e hiperventilación, prepararían al organismo para una respuesta de huida o lucha en las mejores condiciones.

Aun siendo una respuesta adaptativa, la ansiedad puede ser especialmente molesta, como es el caso de los ataques de pánico o crisis de ansiedad, que están compuestos por varios de los síntomas nombrados a continuación, los cuales se dan con un grado de intensidad muy elevado, hasta el punto que la persona puede pensar que le está dando un ataque al corazón.

Cómo superar la ansiedad: Síntomas

Las diferentes respuestas que pueden originarse entrarían dentro de tres planos: Pensamientos, emociones, y fisiológicos.

  • Pensamientos y emociones relacionadas con miedo, pánico, sensación de alarma, inquietud, preocupación, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, tensión interna o temor a que algo grave y malo suceda, como perder el control, volverse loco o la propia muerte.
  • Cambios fisiológicos como tensión muscular, mareos, sudores, sensación de ahogo, palpitaciones, taquicardia, hiperventilación, agitación, palidez facial, son algunos de los más comunes.

Cómo superar la ansiedad: Tipos de trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad se diferencian entre ellos fundamentalmente en base al tipo de estímulos que generan la ansiedad, ya sean internos (un pensamiento amenazante) o externos (una aglomeración en un recinto cerrado). La diferenciación entre distintas categorías diagnósticas no implica tratamientos distintos, en su esencia sería lo mismo pero que adopta formas distintas, y el cómo superar la ansiedad por lo tanto se basará en los mismos principios adaptados a cada circunstancia. Dicho esto, los principales tipos de ansiedad son:

  • Ansiedad en ataques de pánico: La persona experimenta elevados niveles de ansiedad, se siente altamente angustiada y con recurrentes pensamientos aterradores sobre que alguna cosa grave va a ocurrir. Un ejemplo frecuente es que la persona que está sufriendo un primer ataque de pánico ansiedad confunda esas sensaciones creyendo que le está dando un ataque al corazón y está en riesgo su vida. Puede darse en una situación concreta o sin motivo aparente.
  • Ansiedad en Fobias:  Se considera una fobia el miedo irracional que se tiene de un estímulo, ya sea una situación, objeto, actividad, animal… que se vive como una amenaza que se debe evitar a toda costa puesto que genera altos niveles de malestar. Este miedo intenso, puede ser reconocido como irracional pero aun así generar ansiedad elevada incluso sin la necesidad de encontrarse ante el estímulo temido, si no solo de hablar o pensar en él.
  • Ansiedad social: La ansiedad social se puede definir por un miedo irracional y recurrente a situaciones en que la persona debe interactuar socialmente, donde puede ser evaluada o juzgada, lo cual genera sensaciones de malestar y ansiedad.
  • Agorafobia: La agorafobia se caracteriza por elevados niveles de ansiedad cuando una persona se encuentra en espacios abiertos, o lugares en los que en caso de necesitar de ayuda pudiera ser difícil que se la atienda. Esto puede provocar comportamientos evitativos de aquellos lugares donde se siente ansiedad y llevar a los pacientes a no salir de casa, o salir solo si están acompañados de personas que pudieran brindarles ayuda.
  • Ansiedad en Hipocondría: La hipocondría consiste en principalmente en la preocupación recurrente del paciente de que puede estar sufriendo una enfermedad grave, lo cual genera grandes niveles de ansiedad y malestar.
  • Obsesiones: Los problemas de obsesiones y compulsiones están también ligados con problemas de ansiedad. Estas obsesiones en forma de ideas suelen ser pensamientos, impulsos o preocupaciones que molestas, recurrentes e indeseadas. Las compulsiones son maneras rígidas de responder a estas obsesiones con la finalidad de reducir el malestar.

Cómo superar la Ansiedad: Tratamiento para la ansiedad

La ansiedad se vuelve problemática cuando estas respuestas están interfiriendo de manera significativa en la vida cuotidiana de la persona. Se puede distinguir entre dos grandes tipos; la situacional o específica, originada solamente ante ciertos objetos, situaciones, o actividades concretas, y la Ansiedad Generalizada, cuando se da ante un gran número de eventos y situaciones. Se dice que la persona está especialmente atrapada en su ansiedad cuando el hecho de experimentar respuestas de este tipo es considerado como una amenaza en sí, lo cual genera e incrementa nuevas respuestas ansiosas, entrando en un círculo vicioso que limita a la persona a la hora de desarrollar su vida como le gustaría.

Es en estos casos cuando puede ser altamente recomendable acudir a un psicólogo para desarrollar estrategias de cómo superar la ansiedad que puedan ser efectivas y lograr romper con aquello que está manteniendo y ampliando las respuestas ansiosas, y reconducir la situación hacia la vida que uno desea. A día de hoy existen tratamientos para la ansiedad como la Terapia de Aceptación y Compromiso en que se están logrando grandes resultados para esta tipo de problema.

Cuando luchar contra la ansiedad es el problema

Lo más lógico y coherente a la hora de plantearnos cómo superar la ansiedad puede parecer hacer aquellas cosas que nos permiten evitarla y combatirla. Sin embargo la no aceptación de la ansiedad puede ser precisamente uno de los principales motivos de que se mantenga. En cierto modo existe una ley no escrita en lo relativo a pensamientos, emociones y sensaciones físicas, y es que “si no quieres tenerlo, lo tendrás”.

Luchar contra la ansiedad puede ser parecido a caer en arenas movedizas, donde cada paso para tratar de salir de ellas hace que la persona quede más hundida por ellas. Dar vueltas a pensamientos y emociones, buscar razones, explicaciones o tratar de averiguar qué puede estar haciendo que se sienta ansioso, cual es la pieza del puzzle de la vida de uno o su pasado que está mal, son diferentes formas de luchar que pueden ser perjudiciales. Al mismo tiempo, ello separa a la persona de la vida que le gustaría tener, lo que puede ser un estímulo más que – una vez más – active síntomas ansiosos al verse a uno mismo en esa situación no deseada.

Sería como si usted estubiera atrapado en arenas movedizas. Por supuesto, intentaría hacer lo que pudiera para salir de ellas, aunque lo que supiera e hiciera, solo lo llevara a enterrarse mas profundo. Lo único que se puede hacer con las arenas movedizas, es extender el cuerpo y tratar de entrar en contacto, lo mas posible con ellas. Quizás con la ansiedad sucede algo parecido. No es muy lógico al principio, pero puede ser que lo que usted deba hacer, es parar de luchar y en lugar de ello, entrar en contacto total con lo que ha estado tratando de evitar

En línea con lo planteado, el tratamiento de la ansiedad buscará liberar a la persona de esta lucha con sus síntomas, y del tener ansiedad por estar ansioso. La finalidad de la psicoterapia será así desarrollar nuevas maneras de relacionarse con los pensamientos, emociones y sensaciones físicas. Ganar poder ante lo que genera ansiedad de modo que la persona aun notando que eso está presente, puede elegir qué hacer en cada momento, actuar con coraje hacia lo que uno valora, haciéndose grande y fuerte ante los síntomas ansiosos.

A la hora de plantear el tratamiento de la ansiedad en psicología nos encontramos con personas que se sienten atrapadas por sus síntomas de una manera que les están limitando de forma considerable sus vidas. Suele haber una distancia importante entre la vida que llevan y su capacidad para disfrutar del día a día, y la que les gustaría llevar si no fuese por la ansiedad.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Jul 31, 2025

El síndrome de burnout, reconocido por la OMS, es una respuesta al estrés laboral crónico que no ha sido gestionado con éxito. Se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Solicitud y reserva de cita

5 + 9 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies