Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Testosterona y su Rol en el Deseo Sexual, la Excitación y la Erección del Varón
disfuncion erectil tratamiento clinica perez vieco

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Testosterona y su Rol en el Deseo Sexual, la Excitación y la Erección del Varón
      • 1. Testosterona y Deseo Sexual
      • 2. Testosterona y Excitación
      • 3. Testosterona y Erección
      • Datos de Laboratorio Actuales sobre la Testosterona
      • Conclusión
  • Testosterona y su Relación con Cortisol y Prolactina: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica
      • 1. Testosterona
      • 2. Cortisol
      • 3. Prolactina
      • 4. Datos de Laboratorio y Análisis Clínicos
      • Conclusión
  • Efectos Secundarios y Consecuencias de Niveles Alterados de Testosterona en Hombres y Mujeres: Una Revisión Clínica
      • 1. Hombres con Niveles Altos de Testosterona
      • 2. Hombres con Niveles Bajos de Testosterona
      • 3. Mujeres con Niveles Altos de Testosterona
      • 4. Mujeres con Niveles Bajos de Testosterona
      • Conclusión
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Productos relacionados
    • Terapia Individual Psicología
    • Primera sesión
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Sexual
          • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
        • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
          • Curso sobre identidad sexual por sexologos
        • Curso sobre identidad sexual por sexologos
          • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
        • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
          • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
        • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
  • Solicitud y reserva de cita

Testosterona y su Rol en el Deseo Sexual, la Excitación y la Erección del Varón

La testosterona, una hormona esteroidea, es fundamental en el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas. Se produce principalmente en los testículos y, en menor medida, en las glándulas suprarrenales. Su influencia no se limita a la esfera sexual; también afecta la masa muscular, la densidad ósea, la distribución de grasa y la producción de glóbulos rojos. A continuación, detallaremos cómo la testosterona y sus derivados influyen en el deseo sexual, la excitación y la erección.

1. Testosterona y Deseo Sexual

El deseo sexual, o libido, en los hombres está directamente influenciado por los niveles de testosterona.

  • Mecanismo de acción: La testosterona actúa sobre los receptores en el hipotálamo, una región cerebral esencial para la regulación de diversas funciones, incluida la sexual. Al estimular estos receptores, se produce una cascada de eventos neuroquímicos que culmina en la percepción del deseo sexual.

  • Niveles bajos de testosterona: Un descenso en los niveles de testosterona puede conducir a una disminución de la libido. Esta situación, denominada hipogonadismo, puede surgir debido a factores genéticos, lesiones testiculares, enfermedades o envejecimiento. El tratamiento con terapia de reemplazo de testosterona (TRT) ha mostrado ser efectivo en mejorar la libido en hombres con hipogonadismo.

2. Testosterona y Excitación

Aunque la excitación es un proceso complejo que involucra factores psicológicos y físicos, la testosterona desempeña un papel crucial en la respuesta física.

  • Mecanismo de acción: La testosterona influencia la sensibilidad de los órganos sexuales, así como la respuesta vascular en el tejido eréctil. Además, potencia la acción de óxido nítrico, una molécula que desencadena la relajación del tejido eréctil, permitiendo la afluencia de sangre y la erección.

  • Niveles bajos y excitación: Un nivel reducido de testosterona puede disminuir la sensibilidad de los genitales y la respuesta a estímulos sexuales, lo que puede afectar la calidad de la excitación.

3. Testosterona y Erección

La erección es un proceso hemodinámico donde la testosterona desempeña un papel indirecto pero esencial.

  • Mecanismo de acción: Mientras que el óxido nítrico es el principal mediador de la erección, la testosterona contribuye a mantener la integridad y salud del tejido eréctil, así como la función endotelial, esencial para la producción adecuada de óxido nítrico.

  • Niveles bajos y erección: Si bien la disfunción eréctil tiene múltiples causas, los niveles bajos de testosterona pueden ser un factor contribuyente. Sin embargo, es crucial señalar que la TRT por sí sola no siempre resuelve la disfunción eréctil, y es posible que se requieran otros tratamientos.

Datos de Laboratorio Actuales sobre la Testosterona

Las investigaciones actuales en medicina y urología continúan explorando la relación entre la testosterona y la función sexual. Algunos datos relevantes incluyen:

  • Niveles normales: En hombres adultos, los niveles normales de testosterona en sangre oscilan entre 300 y 1,000 ng/dL. Sin embargo, estos valores pueden variar según el laboratorio.

  • Diagnóstico del hipogonadismo: Generalmente, se diagnostica mediante la medición de la testosterona total en sangre, preferiblemente en la mañana cuando los niveles son más altos. Si es baja en dos mediciones separadas, se considera la posibilidad de hipogonadismo.

  • Terapia de reemplazo de testosterona (TRT): La TRT puede administrarse de varias maneras, incluyendo inyecciones, parches, geles y otros métodos. Aunque es efectiva, no está exenta de efectos secundarios, y su uso debe ser monitoreado por un profesional de salud.

Conclusión

La testosterona es una hormona clave en la función sexual masculina, y su relación con el deseo, la excitación y la erección es innegable. Si bien la TRT es una herramienta útil en el manejo del hipogonadismo, es esencial que los pacientes sean evaluados y monitoreados por profesionales capacitados para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Testosterona y su Relación con Cortisol y Prolactina: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica

La testosterona, el cortisol y la prolactina son hormonas fundamentales que desempeñan diversas funciones en el cuerpo humano. Sus interacciones son esenciales para mantener un equilibrio hormonal adecuado, y sus desequilibrios pueden tener consecuencias clínicas significativas.

1. Testosterona

La testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente en los testículos en hombres y en los ovarios en mujeres, aunque en estas últimas en menor cantidad. También se produce en las glándulas suprarrenales en ambos géneros. Es vital para el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas y también está involucrada en la libido, la masa muscular, la densidad ósea y la producción de glóbulos rojos.

2. Cortisol

El cortisol, conocido comúnmente como la “hormona del estrés”, se produce en las glándulas suprarrenales y desempeña un papel esencial en la respuesta al estrés, la regulación del metabolismo, la reducción de la inflamación y la regulación del ciclo del sueño.

Interacción con la Testosterona:

  • En situaciones de estrés crónico, el aumento de cortisol puede suprimir la producción de testosterona. Esto se debe a que ambos comparten una vía biosintética que comienza en el hipotálamo y la hipófisis.
  • Niveles elevados de cortisol por períodos prolongados pueden disminuir la libido y afectar la función reproductiva en hombres y mujeres.

3. Prolactina

La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria anterior. Es esencial para la lactancia en mujeres después del parto y también afecta la función sexual y la producción de hormonas sexuales en hombres y mujeres.

Interacción con la Testosterona:

  • Niveles elevados de prolactina, una condición conocida como hiperprolactinemia, pueden inhibir la secreción de gonadotropina, lo que a su vez reduce la producción de testosterona.
  • En hombres, la hiperprolactinemia puede manifestarse como disminución de la libido, disfunción eréctil, infertilidad y ginecomastia. En mujeres, puede causar irregularidades menstruales, infertilidad y disminución de la libido.

4. Datos de Laboratorio y Análisis Clínicos

  • Testosterona:

    • Hombres: Los niveles normales suelen oscilar entre 300 y 1,000 ng/dL, aunque estos valores pueden variar según el laboratorio.
    • Mujeres: Los niveles normales están generalmente entre 15 y 70 ng/dL.
  • Cortisol:

    • La medición de cortisol suele realizarse en sangre, saliva o en una recolección de orina de 24 horas.
    • Los niveles pueden variar según el momento del día debido al ritmo circadiano. En sangre, un valor normal en la mañana es de aproximadamente 10-20 µg/dL, disminuyendo a la mitad hacia la tarde.
  • Prolactina:

    • Hombres: Los valores normales oscilan entre 2 y 18 ng/mL.
    • Mujeres: Pueden variar de 2 a 29 ng/mL, aunque estos niveles aumentan durante el embarazo y la lactancia.

Los análisis para estas hormonas se llevan a cabo mediante técnicas de ensayo inmunoenzimático o radioinmunoensayo. Es importante que los pacientes informen a su médico acerca de medicamentos o suplementos que estén tomando, ya que algunos pueden interferir con los resultados.

Conclusión

La testosterona, el cortisol y la prolactina son hormonas interconectadas que desempeñan roles vitales en la salud y función reproductiva de hombres y mujeres. Las interacciones entre estas hormonas son complejas y están sujetas a una variedad de factores externos e internos. Un conocimiento profundo y una interpretación correcta de las pruebas de laboratorio son esenciales para el diagnóstico y tratamiento de desequilibrios hormonales. Siempre es aconsejable que los pacientes consulten a endocrinólogos o especialistas relevantes para obtener una visión detallada y personalizada.

disfuncion erectil tratamiento clinica perez vieco

Efectos Secundarios y Consecuencias de Niveles Alterados de Testosterona en Hombres y Mujeres: Una Revisión Clínica

La testosterona es una hormona sexual predominante en hombres, aunque también está presente en mujeres. Esta hormona tiene una variedad de roles en el cuerpo, incluido el desarrollo de características sexuales, la regulación de la libido y el mantenimiento de la masa muscular y ósea. Sin embargo, tener niveles de testosterona demasiado altos o bajos puede desencadenar una serie de problemas médicos. A continuación, revisaremos las consecuencias clínicas de los niveles alterados de testosterona en ambos géneros.

1. Hombres con Niveles Altos de Testosterona

Aunque muchos hombres buscan terapias para aumentar los niveles de testosterona, un exceso de esta hormona no está exento de riesgos.

  • Problemas Cardiovasculares: Hay estudios que sugieren una correlación entre niveles altos de testosterona y enfermedades cardiovasculares. Esto puede incluir un mayor riesgo de aterosclerosis y eventos cardíacos.

  • Alteraciones del Humor: Se puede experimentar agresividad, irritabilidad o incluso episodios maníacos.

  • Problemas de Fertilidad: Altos niveles de testosterona pueden inhibir la producción de esperma, lo que puede llevar a infertilidad.

  • Alteraciones Cutáneas: El acné y la pérdida de cabello son efectos secundarios comunes del exceso de testosterona.

  • Aumento del Riesgo de Cáncer de Próstata: Aunque el vínculo directo sigue siendo objeto de debate, algunos estudios sugieren que niveles elevados de testosterona pueden aumentar el riesgo.

2. Hombres con Niveles Bajos de Testosterona

Conocido médicamente como hipogonadismo, los niveles bajos de testosterona pueden tener efectos significativos en los hombres.

  • Disfunción Sexual: Esto puede incluir disminución de la libido, disfunción eréctil y disminución del volumen del semen.

  • Alteraciones del Humor: Se ha relacionado la baja testosterona con síntomas de depresión, irritabilidad y fatiga.

  • Disminución de la Masa Muscular y Ósea: Los hombres pueden experimentar una reducción de la fuerza muscular y una mayor susceptibilidad a fracturas debido a la disminución de la densidad ósea.

  • Aumento de Grasa Corporal: Una redistribución de la masa grasa y una tendencia a ganar peso son comunes en hombres con testosterona baja.

  • Anemia: Estudios han demostrado una relación entre la baja testosterona y una reducción en los niveles de hemoglobina, llevando a anemia.

  • Dificultades Cognitivas: Algunos informes sugieren una correlación entre niveles bajos de testosterona y problemas de memoria o concentración.

3. Mujeres con Niveles Altos de Testosterona

Las mujeres también producen testosterona, aunque en niveles mucho más bajos que los hombres. Aun así, un exceso en mujeres puede ser problemático.

  • Hirsutismo: Es el crecimiento excesivo de vello en áreas donde los hombres suelen tener vello, como el rostro, el pecho y la espalda.

  • Irregularidades Menstruales: El exceso de testosterona puede interrumpir el ciclo menstrual, llevando a periodos irregulares o ausentes.

  • Acné y Calvicie: Al igual que en los hombres, las mujeres pueden experimentar acné y pérdida de cabello con niveles elevados de testosterona.

  • Problemas de Fertilidad: El exceso de testosterona puede interferir con la ovulación, lo que dificulta la concepción.

  • Alteraciones del Humor: Las mujeres pueden experimentar síntomas similares a los de los hombres, como irritabilidad o agresividad.

4. Mujeres con Niveles Bajos de Testosterona

Aunque es menos común, las mujeres también pueden experimentar síntomas debido a la baja testosterona.

  • Disminución de la Libido: Una de las quejas más comunes es la disminución del deseo sexual.

  • Fatiga: Las mujeres pueden sentirse constantemente cansadas o desmotivadas.

  • Pérdida de Masa Muscular: Al igual que en los hombres, la baja testosterona puede llevar a una disminución de la fuerza muscular.

  • Alteraciones del Humor: Las mujeres pueden sentirse más deprimidas o ansiosas.

Conclusión

La testosterona es esencial para la salud y bienestar de hombres y mujeres. Sin embargo, es fundamental mantener un equilibrio, ya que tanto los niveles elevados como los bajos pueden tener consecuencias perjudiciales. La detección temprana y el tratamiento adecuado, basados en análisis clínicos precisos y la consulta con endocrinólogos o especialistas relevantes, son cruciales para prevenir o minimizar estos efectos secundarios. Es imperativo abordar cualquier preocupación hormonal con un profesional de la salud para garantizar un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento adecuado.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online

Productos relacionados

  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • TERAPIA psicologia y sexologia por psicologos y psicologas en valencia

    Primera sesión

    €75,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
Todas las categorías
Formación para Profesionales
identidad sexual
Sexología y Terapia Sexual
Destacado
Especial
Disfunciones Sexuales
Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

5
5 (1)
Recupera de seguridad, reconquista tu confianza. Un curso tratamiento terapéutico de disfunción eréctil donde te ofrezco recomendaciones básicas y ...
Principiante
19 Conferencias
5 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Diversidad
Curso sobre identidad sexual por sexologos
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Curso sobre identidad sexual por sexologos

5
5 (3)
Antes de comenzar a hablar sobre diversidad debemos plantearnos la siguiente cuestión: La diversidad sexual y de género es un campo amplio y comple...
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina

5
5 (3)
Anorgasmia y su tratamiento desde la terapia sexual y sexología clínica. No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas...
Principiante
14 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.

5
5 (7)
Tratamiento Terapéutico de la Eyaculación precoz y cómo durar más en la cama. Tratamiento por el precio de un libro
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Mostrar todos
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Jul 31, 2025

El síndrome de burnout, reconocido por la OMS, es una respuesta al estrés laboral crónico que no ha sido gestionado con éxito. Se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

15 + 1 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies