Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Cómo recuperar la autoestima por Psicólogos y Psicólogas Valencia
Cómo recuperar la autoestima por Psicólogos y Psicólogas Valencia

La autoestima puede definirse como la valoración que hacemos de nosotros mismos como persona, y suele formarse en base a tanto lo que nos decimos sobre nosotros mismos como lo que nos dicen las personas con quien interactuamos.

Dentro de la autoestima se engloba nuestra percepción sobre nosotros mismos en cuanto a apariencia física, capacidad intelectual, aptitudes, características, experiencias de éxito y fracaso vividas, habilidad para relacionarnos, entre otros. Podría entenderse como la perspectiva de uno mismo y su capacidad para alcanzar los objetivos que desea lograr en las diferentes áreas vitales.

Las personas con autoestima baja comúnmente sienten inseguridad y falta de confianza tanto al plantearse retos como al relacionarse con los demás. Es común que necesiten de la opinión de otra persona para saber si están actuando bien o mal, dada una carencia en la capacidad de autoafirmación de uno mismo.

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
    • Problemas de autoestima
    • Cómo subir la autoestima: Autocuidado y compasión
    • Ayuda para subir la autoestima
    • Psicólogos y autores han hecho contribuciones significativas al estudio y comprensión de la autoestima en la psicología.
  • El tratamiento y la recuperación de la autoestima y el autoconcepto por psicólogos valencia
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Amor propio y autoestima: Guía para fortalecer la identidad personal y prevenir la dependencia emocional
    • SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA 30 min.
    • SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA EN GRUPO
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Sexual
    • Terapia Individual Psicología
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
  • Solicitud y reserva de cita

Problemas de autoestima

Las personas con baja autoestima pueden sentir también que si alguien llega a conocer como son realmente, podrían rechazarles, a sentir la necesidad de demostrar constantemente o de estar en déficit respecto a otras personas de su entorno. En este sentido, pueden verse habitualmente valorándose negativamente o comparándose con personas que perciben que llevan una vida mejor.

Si bien la autoestima, la autoconfianza y seguridad en uno mismo son términos que han sido utilizados ampliamente por los profesionales de la psicología y han calado profundamente en la sociedad, en las últimas décadas está habiendo un cambio de perspectiva importante en torno a la concepción de la autoestima.

Cómo subir la autoestima: Autocuidado y compasión

En esta línea, la idea de autoestima como algo que se tiene, que puede ser alto o bajo, está viéndose reemplazado gracias al avance científico por entender la autoestima como una serie de conductas hacia uno mismo, entrando así en escena conceptos como el autocuidado o la autocompasión.

En este sentido, se ha desarrollado un cambio de paradigma en torno a la autoestima de modo que los esfuerzos ya no se dirigen a auto-convencerse a uno mismo de ser válido y digno de ser querido, si no a realizar acciones que le recuerden a uno que es importante para sí mismo, dejando de pensar para pasar a la acción atreviéndose a realizar acciones y aceptar desafíos que conforme se vayan alcanzando tendrán un impacto en la imagen de uno mismo, y con ello se podrá subir la autoestima como se conoce cuotidianamente.

Ayuda para subir la autoestima

Planteábamos en el párrafo anterior el giro de entender la autoestima como algo que se tiene, por algo que se hace. Normalmente las personas que buscan cómo recuperar la autoestima sienten que tienen pensamientos y emociones como los siguientes:

  • Pensamientos negativos sobre uno mismo
  • Miedo al fracaso y/o miedo a ser rechazados
  • Tendencia a compararse con otras personas
  • Insatisfacción con el tipo de persona que se es o la vida que se está llevando
  • Sensación de que los demás son mejores
  • Tendencia a priorizar las necesidades de los demás como más importantes

La tendencia habitual es tratar de rebatir esos pensamientos, entrando en luchas internas contra nosotros mismos con la finalidad de cambiar estos pensamientos de un tono negativo hacia otro positivo. Es probable que al tratar de utilizar esta estrategia a la hora de buscar sentirse mejor y cambiar pensamientos en áreas como recuperar la autoestima, las personas se encuentren que la mente siempre responde y contraataca. “puedo ser bueno… o no”, “puedo ser digno de lograr su aprobación, su afecto… o no”.

El coaching o terapia para mejorar la autoestima busca sacar a la persona de esa lucha improductiva para centrarse en demostrarse con hechos que son personas únicas dignas de amor y respeto, y trabajar en tener una vida plena con la que sentirse satisfecho.

No se trata de eliminar ese pensamiento incómodo buscando sustituirlo por otro más agradable, sino hacerse cargo de ellos mientras se sigue creciendo en la vida. El poder de un pensamiento de “no voy a poder” no será el mismo si siempre se le hace caso, que si llega por enésima vez en una situación en la que uno ha pensado “no voy a poder” pero ha actuado con coraje y ha visto que sí ha podido.

En este sentido, se ayuda a la persona a clarificar qué tipo de persona y vida quiere llevar, que le haría estar contento con su persona, y aprender a caminar en esa dirección aun con pensamientos negativos. La metáfora del jardín habitualmente planteada en la Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser un buen ejemplo de lo que proponemos, de gran utilidad a la hora de afrontar retos como recuperar la autoestima.

Psicólogos y autores han hecho contribuciones significativas al estudio y comprensión de la autoestima en la psicología.

Varios psicólogos y autores han hecho contribuciones significativas al estudio y comprensión de la autoestima en la psicología. Aquí te presento algunos de los más influyentes:

Nathaniel Branden: Considerado uno de los principales expertos en autoestima, Branden ha escrito extensamente sobre el tema, incluyendo libros como “Los seis pilares de la autoestima”, que es ampliamente reconocido y utilizado por profesionales de la salud mental. En él, detalla las prácticas fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de una autoestima saludable.

Carl Rogers: Uno de los fundadores de la psicología humanista, Rogers habló extensamente sobre la autoestima en el contexto de su teoría del “yo”. Su enfoque centrado en la persona subraya la importancia de un ambiente que proporcione una consideración positiva incondicional para fomentar la autoestima.

Albert Ellis: Como pionero de la terapia cognitiva, Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que aborda directamente cómo nuestros pensamientos y creencias afectan nuestra autoestima. Su trabajo enfatiza la importancia de desafiar y cambiar los patrones de pensamiento irracional.

Abraham Maslow: Famoso por su jerarquía de necesidades, Maslow colocó la estima como un nivel importante que precede a la autorrealización. Su trabajo sugiere que la autoestima es crucial para alcanzar nuestro potencial más alto y para nuestra salud psicológica general.

Martin Seligman: Conocido como el padre de la psicología positiva, Seligman ha explorado aspectos de la autoestima relacionados con el optimismo, la resiliencia y el bienestar. Aunque su enfoque no se centra exclusivamente en la autoestima, sus teorías sobre la felicidad y la fortaleza personal están intrínsecamente ligadas a la percepción de uno mismo.

Kristin Neff: Es conocida por su trabajo en la auto-compasión, un componente importante de la autoestima. Neff ha escrito sobre cómo tratarnos a nosotros mismos con amabilidad puede mejorar significativamente nuestra autoestima y bienestar general.

Julie Norem: Conocida por su trabajo sobre el pesimismo defensivo y su impacto en la autoestima. Norem ha explorado cómo algunas estrategias que parecen negativas en la superficie, como el pesimismo defensivo, pueden tener efectos positivos en la autoestima y el rendimiento en ciertos individuos.

Estos autores han aportado una rica variedad de perspectivas y enfoques para entender y mejorar la autoestima. Sus trabajos ofrecen una amplia gama de estrategias y teorías que siguen siendo fundamentales en la psicología clínica y el coaching personal hoy en día.

El tratamiento y la recuperación de la autoestima y el autoconcepto por psicólogos valencia

El tratamiento y la recuperación de la autoestima y el autoconcepto son áreas centrales en la psicología clínica, y a lo largo de la historia, diversos expertos y escuelas de pensamiento han desarrollado técnicas para abordar estos temas. A continuación, enumero y defino algunas de las técnicas más utilizadas en la mejora de la autoestima en la psicología clínica:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta es una de las técnicas más comunes y efectivas utilizadas para tratar problemas de autoestima. La TCC se basa en la idea de que nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están interconectados, y que cambiar pensamientos negativos y patrones de comportamiento puede conducir a cambios en nuestras emociones y en nuestra autoestima. La TCC enseña a las personas a cuestionar y reemplazar sus creencias negativas sobre sí mismas con otras más realistas y positivas.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Esta técnica ayuda a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos en lugar de luchar contra ellos o sentirse mal por ellos. La ACT promueve el compromiso con acciones que mejoran y enriquecen la vida en línea con los valores personales, lo cual puede mejorar significativamente la autoestima al vivir de manera más auténtica y dirigida por valores.

Terapia Gestalt: Se centra en el aquí y el ahora, promoviendo la conciencia plena del momento presente y la responsabilidad personal. Ayuda a las personas a entender y aceptar sus verdaderos sentimientos y a resolver problemas no resueltos que pueden estar afectando su autoestima.

Terapias basadas en la compasión: Estas terapias se centran en desarrollar la bondad y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás. Se enseña a las personas a ser menos críticas y más comprensivas con sus propias debilidades, errores y fracasos.

Entrenamiento en Asertividad: La asertividad es la capacidad de expresar tus propios deseos y necesidades de manera respetuosa hacia los demás. El entrenamiento en asertividad puede mejorar la autoestima al ayudar a las personas a sentirse más en control de sus vidas y a mejorar sus relaciones interpersonales.

Técnicas de Reforzamiento Positivo: Incluyen el uso de elogios, recompensas y refuerzo positivo para fomentar una imagen positiva de sí mismo. Esto puede ayudar a las personas a centrarse en sus logros y cualidades positivas, en lugar de en sus fallos y defectos.

Mindfulness y Meditación de Atención Plena: Estas prácticas ayudan a centrarse en el presente y a reducir la rumiación sobre el pasado o la preocupación por el futuro, lo cual puede mejorar la autoestima al reducir la autocrítica y promover la aceptación de uno mismo.

Narrativa Terapéutica: Esta técnica implica reescribir la ‘historia de vida’ de una persona de una manera que resalte sus fortalezas, logros y la superación de dificultades, mejorando así su autoestima.

Visualización y Reestructuración de Imágenes: Involucra el uso de la imaginación para crear imágenes mentales positivas de uno mismo y de situaciones futuras, lo que puede aumentar la confianza y la autoestima.

Terapia de Esquemas: Se enfoca en identificar y cambiar esquemas de pensamiento profundos y a largo plazo (esquemas) que son disfuncionales y que pueden estar en la base de una baja autoestima.

Estas técnicas pueden ser utilizadas de manera aislada o en combinación, dependiendo de las necesidades específicas del individuo y del enfoque terapéutico del profesional. Es importante que cualquier intervención sea realizada por un psicólogo clínico o un profesional de la salud mental calificado y con experiencia en el tratamiento de problemas de autoestima.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
  • Amor propio y autoestima

    Amor propio y autoestima: Guía para fortalecer la identidad personal y prevenir la dependencia emocional

    €2,95
  • SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA

    SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA 30 min.

    €40,00
  • SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA

    SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN PSICOLOGÍA EN GRUPO

    €40,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Jul 31, 2025

El síndrome de burnout, reconocido por la OMS, es una respuesta al estrés laboral crónico que no ha sido gestionado con éxito. Se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Solicitud y reserva de cita

9 + 1 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies