
La autoestima puede definirse como la valoración que hacemos de nosotros mismos como persona, y suele formarse en base a tanto lo que nos decimos sobre nosotros mismos como lo que nos dicen las personas con quien interactuamos.
Dentro de la autoestima se engloba nuestra percepción sobre nosotros mismos en cuanto a apariencia física, capacidad intelectual, aptitudes, características, experiencias de éxito y fracaso vividas, habilidad para relacionarnos, entre otros. Podría entenderse como la perspectiva de uno mismo y su capacidad para alcanzar los objetivos que desea lograr en las diferentes áreas vitales.
Las personas con autoestima baja comúnmente sienten inseguridad y falta de confianza tanto al plantearse retos como al relacionarse con los demás. Es común que necesiten de la opinión de otra persona para saber si están actuando bien o mal, dada una carencia en la capacidad de autoafirmación de uno mismo.
Problemas de autoestima
Las personas con baja autoestima pueden sentir también que si alguien llega a conocer como son realmente, podrían rechazarles, a sentir la necesidad de demostrar constantemente o de estar en déficit respecto a otras personas de su entorno. En este sentido, pueden verse habitualmente valorándose negativamente o comparándose con personas que perciben que llevan una vida mejor.
Si bien la autoestima, la autoconfianza y seguridad en uno mismo son términos que han sido utilizados ampliamente por los profesionales de la psicología y han calado profundamente en la sociedad, en las últimas décadas está habiendo un cambio de perspectiva importante en torno a la concepción de la autoestima.
Cómo subir la autoestima: Autocuidado y compasión
En esta línea, la idea de autoestima como algo que se tiene, que puede ser alto o bajo, está viéndose reemplazado gracias al avance científico por entender la autoestima como una serie de conductas hacia uno mismo, entrando así en escena conceptos como el autocuidado o la autocompasión.
En este sentido, se ha desarrollado un cambio de paradigma en torno a la autoestima de modo que los esfuerzos ya no se dirigen a auto-convencerse a uno mismo de ser válido y digno de ser querido, si no a realizar acciones que le recuerden a uno que es importante para sí mismo, dejando de pensar para pasar a la acción atreviéndose a realizar acciones y aceptar desafíos que conforme se vayan alcanzando tendrán un impacto en la imagen de uno mismo, y con ello se podrá subir la autoestima como se conoce cuotidianamente.
Ayuda para subir la autoestima
Planteábamos en el párrafo anterior el giro de entender la autoestima como algo que se tiene, por algo que se hace. Normalmente las personas que buscan cómo recuperar la autoestima sienten que tienen pensamientos y emociones como los siguientes:
- Pensamientos negativos sobre uno mismo
- Miedo al fracaso y/o miedo a ser rechazados
- Tendencia a compararse con otras personas
- Insatisfacción con el tipo de persona que se es o la vida que se está llevando
- Sensación de que los demás son mejores
- Tendencia a priorizar las necesidades de los demás como más importantes
La tendencia habitual es tratar de rebatir esos pensamientos, entrando en luchas internas contra nosotros mismos con la finalidad de cambiar estos pensamientos de un tono negativo hacia otro positivo. Es probable que al tratar de utilizar esta estrategia a la hora de buscar sentirse mejor y cambiar pensamientos en áreas como recuperar la autoestima, las personas se encuentren que la mente siempre responde y contraataca. “puedo ser bueno… o no”, “puedo ser digno de lograr su aprobación, su afecto… o no”.
El coaching o terapia para mejorar la autoestima busca sacar a la persona de esa lucha improductiva para centrarse en demostrarse con hechos que son personas únicas dignas de amor y respeto, y trabajar en tener una vida plena con la que sentirse satisfecho.
No se trata de eliminar ese pensamiento incómodo buscando sustituirlo por otro más agradable, sino hacerse cargo de ellos mientras se sigue creciendo en la vida. El poder de un pensamiento de “no voy a poder” no será el mismo si siempre se le hace caso, que si llega por enésima vez en una situación en la que uno ha pensado “no voy a poder” pero ha actuado con coraje y ha visto que sí ha podido.
En este sentido, se ayuda a la persona a clarificar qué tipo de persona y vida quiere llevar, que le haría estar contento con su persona, y aprender a caminar en esa dirección aun con pensamientos negativos. La metáfora del jardín habitualmente planteada en la Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser un buen ejemplo de lo que proponemos, de gran utilidad a la hora de afrontar retos como recuperar la autoestima.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
Artículos relacionados…
Educación Sexual en Adolescentes y Jóvenes Adultos
Cursos y Programas de Educación Afectivo Sexual Para hablar y trabajar la sexualidad y las relaciones sanas con jóvenes y adolescentes es importante apoyarse en herramientas y recursos adecuados. Familias, profesionales sanitarios, educadores y otras personas que...
Educación Sexual en primaria y secundaria
Trastorno Limite de Personalidad y Sexualidad
Qué es un TLP. La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en...
Solicitud y reserva de cita
