Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Educación Sexual en Adolescentes y Jóvenes Adultos
Educacion sexual y educacion sexual para niños y adolescentes en los colegios

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Educación sexual para nuestros hijos
    • Cursos y Programas de Educación Afectivo Sexual
    • El desarrollo de la sexualidad
    • Primera fase de la adolescencia (10 -11 hasta los 14 -15 años)
    • Segunda fase de la adolescencia (desde los 15-16 hasta los 19 años)
    • Educación afectivo sexual.
    • Recursos de apoyo.
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Productos relacionados
    • Terapia Individual Psicología
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Sexual
    • Primera sesión
          • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
        • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
          • Curso sobre identidad sexual por sexologos
        • Curso sobre identidad sexual por sexologos
          • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
        • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
          • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
        • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
  • Solicitud y reserva de cita

Educación sexual para nuestros hijos

La educación sexual es fundamental para el desarrollo saludable de niños y niñas. Proporcionar información precisa y veraz desde una edad temprana les permite comprender los cambios en su cuerpo, manejar sus emociones y establecer relaciones saludables.

En nuestra clínica, reconocemos la importancia de brindar apoyo y recursos de educación sexual. Creemos que la comunicación abierta y la información adecuada son clave para que los jóvenes tomen decisiones autónomas y responsables en su vida sexual.

Nuestro compromiso es ofrecer terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades, incluso si te encuentras en el extranjero. Entendemos que residir fuera de tu país de origen puede generar situaciones que afecten tu bienestar emocional y psicológico. Por eso, estamos aquí para apoyarte y proporcionarte el asesoramiento psicológico necesario.

En tu búsqueda de información sobre educación sexual, te recomendamos visitar el proyecto Sexoafectivo. Este proyecto ofrece guías, documentos y vídeos de apoyo para abordar la sexualidad de manera saludable. También encontrarás actividades formativas online dirigidas a jóvenes, padres y educadores.

En nuestras sesiones de terapia, nos destacamos por nuestra flexibilidad y adaptabilidad a tus necesidades. Estamos comprometidos en ayudarte a manejar la ansiedad y acercarte a tus objetivos de bienestar emocional.

No importa dónde te encuentres, nuestro servicio de terapia online derriba barreras para brindarte el apoyo que necesitas. Nuestros expertos en psicología online están capacitados para proporcionarte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Puedes confiar en nuestra clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Reserva una cita previa y déjanos ayudarte en tu camino hacia la salud sexual y emocional.

Productos relacionados:
– Primera sesión: €75,00
– Terapia Individual Psicología: €70,00
– Terapia con Sergio Pérez: €80,00
– Terapia Sexual: €70,00

En Clínica Pérez Vieco, somos expertos en psicología online y brindamos terapia accesible y profesional. No te preocupes por la distancia, estamos listos para superar los obstáculos juntos.

Artículos relacionados:
– “Vida sexual adulta, Sexualidad de los mayores”
– “¿Cuál es la función de un sexólogo o una sexóloga?”
– “¿Qué es la sexología?”

Reserva tu cita y comienza tu proceso de salud sexual y emocional. Confía en los profesionales de la psicología en Clínica Pérez Vieco.

Cursos y Programas de Educación Afectivo Sexual

Para hablar y trabajar la sexualidad y las relaciones sanas con jóvenes y adolescentes es importante apoyarse en herramientas y recursos adecuados. Familias, profesionales sanitarios, educadores y otras personas que trabajen con la juventud pueden encontrar aquí información sobre la sexualidad, las etapas durante la adolescencia y material de apoyo.

El desarrollo de la sexualidad

La sexualidad es una dimensión del ser humano que se vive y manifiesta en cada etapa de la vida de un modo diferente.
Es producto de lo aprendido en nuestras relaciones con los demás y de la interacción de numerosos factores: biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
La adolescencia representa una etapa especialmente relevante en el camino hacia la sexualidad adulta. 

¿Qué ocurre en cada tramo de edad?

Primera fase de la adolescencia (10 -11 hasta los 14 -15 años)

La pubertad, más temprana en las chicas, conlleva muchos cambios físicos y psico-afectivos, destacando un crecimiento acelerado que suele estar acompañado de cierta inseguridad sobre su normalidad y de cierto grado de vergüenza e incomodidad. Además supone el comienzo de una gran actividad de las hormonas sexuales que determina, entre otras cosas, el inicio de la etapa fértil alrededor de los 13 años. Todo el cuerpo se transforma, por dentro y por fuera, y se hacen más pronunciadas y evidentes las diferencias físicas y psíquicas entre ambos sexos.

Es frecuente (y normal) la masturbación. Se van imponiendo los modelos de belleza preponderantes y la influencia del grupo o pandilla cobra relevancia. Empieza a manifestarse una cierta orientación del deseo sexual que no siempre se corresponde con el comportamiento adoptado. Será el tiempo quien fijará la orientación definitiva del deseo.

En estas edades (11-12 años) surgen las primeras fantasías sexuales y aparecen claramente los sentimientos de pudor y búsqueda de privacidad e intimidad que serán importantes para la construcción de la propia individualidad e identidad sexual. Al final de esta etapa (14-15 años) suelen darse los primeros juegos de seducción con besos, caricias y toqueteos (petting), que en alguna ocasión pueden acabar en las primeras experiencias coitales.

Este período suele ser complejo de abordar por padres y madres. Los educadores y otros profesionales pueden ser una figura de apoyo para ellos y para las chicas y chicos. 

Segunda fase de la adolescencia (desde los 15-16 hasta los 19 años)

Se empieza a ser más independiente de padres y madres, habiendo una mayor preocupación por el aspecto corporal y la necesidad de que éste refuerce su propia identidad (colocación de piercings, tatuajes, etc.).

Surge con fuerza el enamoramiento, con ciertas diferencias de entre chicos y chicas en función de sus roles de género. La “primera vez” es una de las inquietudes en estas edades, dándose las primeras experiencias coitales, lo que da pie a que se despierte un interés por conocer y usar métodos anticonceptivos, especialmente el preservativo.

Es muy importante poder acceder a la información necesaria para promover una vivencia positiva y saludable de su sexualidad. La figura de padres, madres y otros educadores sigue siendo esencial para su desarrollo.

Educación afectivo sexual.

La educación afectivo-sexual y la sentimental son claves y deben ser una parte más de la educación que se tiene que recibir. La familia es la principal y primera responsable de la misma (sin que ello signifique que no se deba afrontar también desde el sistema educativo). Sin embargo, a menudo los padres y las madres prefieren evitarlo por diversas razones: “no es el momento adecuado”, “ya se lo explicarán en el colegio”… La inseguridad o la incapacidad para afrontarlo suelen estar detrás de este tipo de argumentos.

Hay que tener presente que: 

  • Aunque no se aborde de una forma concreta, las madres y los padres inevitablemente ejercen un papel esencial en el modelaje de la personalidad y la sexualidad de sus hijos e hijas con sus juicios de valor, la propia vida en pareja (el respeto, la igualdad, la corresponsabilidad), el tipo de relaciones afectivas que se establezcan en el seno familiar, la forma de resolverse los conflictos, mediante aquello que prohíben o permiten… 
  • La sexualidad provoca mucha curiosidad en los niños y adolescentes y si no obtienen la información de sus padres/madres, la buscarán en otras fuentes (internet, TV, amigos, libros,…). 
  • La comunicación abierta y la información precisa y veraz que brinden los padres aumentan las probabilidades de que los menores pospongan las relaciones sexuales coitales y usen los métodos apropiados de control de la natalidad y cuidado de su salud, una vez que comiencen a tenerlas.

La educación sexual desde la edad temprana puede contribuir a que niños y niñas se desarrollen de forma más equilibrada y sean capaces de comprender los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus estados de ánimo y en la manera de relacionarse con los demás. Así mismo dispondrán de mejores habilidades y destrezas para tomar decisiones autónomas adecuadas que les ayuden a vivir su sexualidad de modo saludable y evitar situaciones de riesgo para su salud física o mental y para la de los demás.

El papel desde las familias como educadores es ayudar a encontrar respuestas, si bien, los padres y madres no están solos en esta tarea y tanto en la escuela como en otros espacios educativos informales, los adolescentes y jóvenes reciben información y apoyo. 

Informar sobre la sexualidad no sólo no induce a la práctica sexual sino que tiene un efecto protector, potencia la reflexión y retrasa el inicio de las relaciones coitales.

Recursos de apoyo.

¿Cómo entiende la población joven la sexualidad?, ¿Dónde se informan? ¿Cuáles son sus referentes?, ¿Qué imaginarios manejan?, ¿Qué rol tienen las escuelas, las familias, los amigos o los medios de comunicación en nuestra educación afectivo-sexual?

Ante estas preguntas a veces no tenemos la información adecuada. 

En el siguiente enlace al proyecto Sexoafectivo – un proyecto para la promoción de la salud afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes de 14 a 25 años – existen múltiples guías, documentos y vídeos de apoyo para facilitar el abordaje de la sexualidad, así como actividades formativas online dirigidas a jóvenes, padres y educadores. 

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Banner Curso Tratamiento Terapéutico Online Sexologos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online

Productos relacionados

  • TERAPIA psicologia y sexologia por psicologos y psicologas en valencia

    Primera sesión

    €75,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
Todas las categorías
Formación para Profesionales
identidad sexual
Sexología y Terapia Sexual
Destacado
Especial
Disfunciones Sexuales
Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

5
5 (1)
Recupera de seguridad, reconquista tu confianza. Un curso tratamiento terapéutico de disfunción eréctil donde te ofrezco recomendaciones básicas y ...
Principiante
19 Conferencias
5 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Diversidad
Curso sobre identidad sexual por sexologos
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Curso sobre identidad sexual por sexologos

5
5 (3)
Antes de comenzar a hablar sobre diversidad debemos plantearnos la siguiente cuestión: La diversidad sexual y de género es un campo amplio y comple...
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina

5
5 (3)
Anorgasmia y su tratamiento desde la terapia sexual y sexología clínica. No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas...
Principiante
14 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.

5
5 (7)
Tratamiento Terapéutico de la Eyaculación precoz y cómo durar más en la cama. Tratamiento por el precio de un libro
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Mostrar todos
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento

Jul 31, 2025

El síndrome de burnout, reconocido por la OMS, es una respuesta al estrés laboral crónico que no ha sido gestionado con éxito. Se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

3 + 13 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies