Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Depresión y su impacto en la Respuesta Sexual
psicologa sexologa y/o psicologo sexologo y su funcion

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión, pueden tener un impacto significativo en la respuesta sexual tanto en hombres como en mujeres.
    • La relación entre la depresión y la función sexual puede ser bidireccional.
    • La depresión y los trastornos del estado de ánimo son afecciones de salud mental que afectan profundamente el estado emocional y el funcionamiento diario de las personas.
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Productos relacionados
    • Terapia Sexual
    • Terapia de Pareja
    • Primera sesión
    • Terapia Individual Psicología
          • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
        • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
          • Curso sobre identidad sexual por sexologos
        • Curso sobre identidad sexual por sexologos
          • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
        • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
          • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
        • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión, pueden tener un impacto significativo en la respuesta sexual tanto en hombres como en mujeres.

La depresión es una afección que afecta tanto el estado emocional como físico de una persona y puede influir en la función sexual de diversas maneras.

A continuación, se describen algunos de los efectos más comunes de la depresión en la respuesta sexual:

1. Disminución del Deseo Sexual (Libido):

La depresión a menudo se asocia con una disminución del deseo sexual. Las personas pueden perder interés en actividades que antes les resultaban placenteras, incluyendo el sexo.

2. Dificultades en la Excitación y la Erección (Hombres):

Los hombres con depresión pueden experimentar dificultades en la excitación sexual, lo que puede manifestarse como dificultades para lograr o mantener una erección.

3. Problemas en la Lubricación y el Logro del Orgasmo (Mujeres):

Las mujeres con depresión pueden tener dificultades en la lubricación vaginal y para alcanzar el orgasmo. Esto puede llevar a la incomodidad durante el sexo y a la falta de satisfacción sexual.

4. Cambios en la Respuesta Orgásmica:

La depresión puede afectar la capacidad de una persona para experimentar orgasmos o hacer que los orgasmos sean menos intensos.

5. Interferencia en la Intimidad y la Comunicación de Pareja:

La depresión puede llevar a la falta de comunicación en la pareja y a una disminución de la intimidad emocional y sexual.

6. Fatiga y Pérdida de Energía:

La fatiga y la falta de energía son síntomas comunes de la depresión, lo que puede hacer que las personas tengan menos interés en el sexo y menos energía para participar en actividades sexuales.

7. Ansiedad y Preocupación Constantes:

La depresión a menudo se acompaña de ansiedad y preocupación, lo que puede interferir en la relajación necesaria para una respuesta sexual saludable.

8. Efectos de la Medicación Antidepresiva:

Algunos medicamentos antidepresivos, utilizados para tratar la depresión, pueden tener efectos secundarios sexuales, como disminución del deseo sexual, dificultades en la excitación y retraso en el orgasmo.

La relación entre la depresión y la función sexual puede ser bidireccional.

Es importante destacar que no todas las personas con depresión experimentarán estos efectos en la respuesta sexual, y la gravedad de los síntomas puede variar ampliamente. Además, la relación entre la depresión y la función sexual puede ser bidireccional, es decir, la depresión puede contribuir a problemas sexuales, y los problemas sexuales pueden aumentar la depresión.

La buena noticia es que la depresión es tratable y, a menudo, el tratamiento de la depresión puede mejorar la función sexual. La terapia cognitivo-conductual, la terapia farmacológica y la terapia sexual son enfoques comunes utilizados para abordar tanto la depresión como los problemas sexuales asociados.

Si estás experimentando síntomas de depresión que están afectando tu función sexual o si tienes preocupaciones en esta área, es importante buscar ayuda profesional de psicólogos, psiquiatras y, en casos de problemas sexuales específicos, sexólogos. Estos profesionales pueden proporcionar evaluación, apoyo y tratamiento para abordar tanto la depresión como los problemas sexuales relacionados. La recuperación y la mejora en la calidad de vida son posibles con el apoyo adecuado.

La depresión y los trastornos del estado de ánimo son afecciones de salud mental que afectan profundamente el estado emocional y el funcionamiento diario de las personas.

Aquí tienes una visión general de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo:

Depresión Mayor (Trastorno Depresivo Mayor):

  • Descripción: La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda y persistente, pérdida de interés en actividades placenteras y una variedad de síntomas emocionales, cognitivos y físicos.

  • Síntomas Comunes: Tristeza, fatiga, falta de energía, cambios en el apetito o el peso, dificultades para dormir o dormir en exceso, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultades para concentrarse y pensamientos de suicidio.

  • Duración: Para ser diagnosticado con depresión mayor, los síntomas deben persistir durante al menos dos semanas.

Trastorno Bipolar (Trastorno Afectivo Bipolar):

  • Descripción: El trastorno bipolar implica cambios extremos en el estado de ánimo, alternando entre episodios de manía (elevación del estado de ánimo) y episodios de depresión.

  • Tipos: Hay varios tipos de trastorno bipolar, pero el tipo I involucra episodios maníacos completos y episodios depresivos.

  • Síntomas Maníacos: Euforia, aumento de la energía, disminución de la necesidad de dormir, comportamientos impulsivos, pensamientos acelerados y aumento de la actividad.

Trastorno Ciclotímico (Ciclotimia):

  • Descripción: La ciclotimia es una forma menos grave de trastorno bipolar, que implica ciclos crónicos de estados de ánimo elevados y depresivos, pero menos intensos que los observados en el trastorno bipolar.

  • Síntomas: Cambios de humor, irritabilidad, dificultades en las relaciones interpersonales y cambios en la energía y la actividad.

Trastorno Distímico (Distimia):

  • Descripción: La distimia es un trastorno crónico del estado de ánimo que implica síntomas depresivos menos intensos pero prolongados que los observados en la depresión mayor.

  • Duración: Los síntomas de la distimia deben persistir durante al menos dos años para el diagnóstico.

Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM):

  • Descripción: El TDPM es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por síntomas depresivos graves y cambios de humor que ocurren en la fase lútea del ciclo menstrual.

  • Síntomas: Cambios de humor extremos, irritabilidad, fatiga, problemas de sueño y síntomas físicos como hinchazón y dolor mamario.

Trastorno de Adaptación con Estado de Ánimo Depresivo:

  • Descripción: Este trastorno del estado de ánimo se desarrolla en respuesta a un evento estresante o traumático y se caracteriza por síntomas depresivos.

  • Duración: Los síntomas son temporales y suelen remitir una vez que se resuelve el factor estresante.

Trastorno Disfórico del Desarrollo:

  • Descripción: Este trastorno del estado de ánimo se diagnostica en niños y adolescentes y se caracteriza por irritabilidad crónica y cambios de humor.

  • Síntomas: Irritabilidad, cambios de humor, dificultades en las relaciones y comportamientos disruptivos.

Causas de los Trastornos del Estado de Ánimo:

  • Las causas son multifactoriales e incluyen factores genéticos, neuroquímicos, ambientales y psicosociales.

Tratamiento de los Trastornos del Estado de Ánimo:

  • El tratamiento puede incluir terapia psicológica (como la terapia cognitivo-conductual), medicamentos (como antidepresivos o estabilizadores del estado de ánimo en el caso del trastorno bipolar), cambios en el estilo de vida y apoyo social.

  • La elección del tratamiento depende del tipo y la gravedad del trastorno del estado de ánimo y las necesidades individuales.

  • La atención médica y terapéutica es fundamental para abordar estos trastornos, y se recomienda encarecidamente buscar ayuda profesional si se sospecha un trastorno del estado de ánimo.

En resumen, los trastornos del estado de ánimo son afecciones complejas que pueden afectar profundamente la calidad de vida de una persona. La identificación temprana y el tratamiento adecuado, que a menudo incluye terapia y, en algunos casos, medicamentos, son esenciales para la recuperación y la gestión efectiva de estos trastornos. Es importante buscar ayuda profesional si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de un trastorno del estado de ánimo.

Existen varios test psicológicos, escalas y cuestionarios en España y en todo el mundo que se utilizan para medir y evaluar la depresión y el estado de ánimo. A continuación, te proporciono una lista de algunos de los instrumentos más comunes, junto con ejemplos de items de cada uno:

1. Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D):

  • Descripción: Esta escala evalúa la presencia y gravedad de la depresión en adultos.
  • Ejemplo de Pregunta: “En los últimos siete días, ¿con qué frecuencia se sintió triste?”

2. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II):

  • Descripción: Un cuestionario ampliamente utilizado que mide la gravedad de la depresión en adultos y adolescentes.
  • Ejemplo de Pregunta: “Siento que no tengo esperanza en el futuro.”

3. Escala de Depresión Geriátrica (GDS):

  • Descripción: Diseñada específicamente para evaluar la depresión en personas mayores.
  • Ejemplo de Pregunta: “¿A menudo se siente triste o desesperanzado?”

4. Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS):

  • Descripción: Evalúa tanto la ansiedad como la depresión en pacientes hospitalizados.
  • Ejemplo de Pregunta (Depresión): “Siento que todo me cuesta un gran esfuerzo.”

5. Escala de Depresión de Montgomery-Asberg (MADRS):

  • Descripción: Utilizada por profesionales de la salud mental para evaluar la gravedad de la depresión en adultos.
  • Ejemplo de Pregunta: “¿Se siente abrumado/a por la vida en general?”

6. Escala de Depresión Infantil de Kovacs (CDI):

  • Descripción: Diseñada para evaluar la depresión en niños y adolescentes.
  • Ejemplo de Pregunta: “Siento que no soy tan bueno/a como otros niños.”

7. Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS):

  • Descripción: Utilizada para evaluar la depresión posparto en mujeres después del parto.
  • Ejemplo de Pregunta: “Me he sentido triste o desdichada.”

8. Cuestionario de Depresión de Zung (SDS):

  • Descripción: Un cuestionario que evalúa la gravedad de la depresión en adultos.
  • Ejemplo de Pregunta: “Me siento atrapado/a en mi vida.”

9. Escala de Depresión en la Infancia (CDRS):

  • Descripción: Diseñada para evaluar la depresión en niños y adolescentes.
  • Ejemplo de Pregunta: “¿Ha perdido interés en las actividades que solía disfrutar?”

10. Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D): – Descripción: Utilizada por profesionales de la salud mental para evaluar la gravedad de la depresión en adultos. – Ejemplo de Pregunta: “¿Se siente triste, desanimado o sin esperanza?”

11. Escala de Depresión en la Infancia de Reynolds (CDI-2): – Descripción: Una versión revisada para evaluar la depresión en niños y adolescentes. – Ejemplo de Pregunta: “A veces me siento tan triste que no puedo soportarlo.”

Estos son solo algunos ejemplos de los instrumentos de evaluación de la depresión y el estado de ánimo que se utilizan en España y en otros lugares. Cada uno de estos instrumentos tiene su propio enfoque y propósito específico, y la elección del instrumento depende de las necesidades clínicas y de investigación. Es importante destacar que la interpretación de los resultados y el diagnóstico deben ser realizados por profesionales de la salud mental capacitados.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online

Productos relacionados

  • TERAPIA psicologia y sexologia por psicologos y psicologas en valencia

    Primera sesión

    €75,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
Todas las categorías
Formación para Profesionales
identidad sexual
Sexología y Terapia Sexual
Destacado
Especial
Disfunciones Sexuales
Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

5
5 (1)
Recupera de seguridad, reconquista tu confianza. Un curso tratamiento terapéutico de disfunción eréctil donde te ofrezco recomendaciones básicas y ...
Principiante
19 Conferencias
5 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Diversidad
Curso sobre identidad sexual por sexologos
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Curso sobre identidad sexual por sexologos

5
5 (3)
Antes de comenzar a hablar sobre diversidad debemos plantearnos la siguiente cuestión: La diversidad sexual y de género es un campo amplio y comple...
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina

5
5 (3)
Anorgasmia y su tratamiento desde la terapia sexual y sexología clínica. No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas...
Principiante
14 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.

5
5 (7)
Tratamiento Terapéutico de la Eyaculación precoz y cómo durar más en la cama. Tratamiento por el precio de un libro
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Mostrar todos
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

7 + 12 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies