Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Academia Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Tratamientos Virtuales
    • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
    • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Curso sobre identidad sexual por sexologos
    • Cómo recuperar y aumentar el deseo sexual en la pareja
    • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Disfunción eréctil: Terapia sexual y de pareja
Disfunción eréctil: Terapia sexual y de pareja

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Qué causa la disfunción eréctil 
    • ¿Qué causa la disfunción eréctil psicógena?
  • Terapia sexual y de pareja
  • LA PAREJA ES CLAVE EN LA SOLUCIÓN DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL.
    • La pareja, clave en la búsqueda de soluciones
  • La impotencia es el segundo inhibidor físico del deseo sexual de las mujeres
    • Conclusión:
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Productos relacionados
    • Terapia Individual Psicología
    • Primera sesión
    • Terapia con Sergio Pérez
    • Terapia Sexual
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
    • La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer
  • Solicitud y reserva de cita

Qué causa la disfunción eréctil 

La disfunción eréctil (DE) es la aparición de un cambio en la calidad de la erección tanto en términos de rigidez como en la capacidad de mantenerla con el fin de disfrutar de una relación sexual satisfactoria.
En muchos casos el desencadenante es el componente psicógeno por lo que la valoración, orientación y el tratamiento psicológico es imprescindible.
Con frecuencia, la DE de origen psicógeno coexiste con otros trastornos sexuales como son el deseo hipoactivo o la eyaculación precoz, pudiendo ser tanto la causa como la consecuencia.
El correcto abordaje de la disfunción eréctil requiere la mayoría de las veces un enfoque multidisciplinar compartido y en colaboración con distintos profesionales.

¿Qué causa la disfunción eréctil psicógena?

En el paciente con DE existe una exigencia de conseguir y mantener en cada contacto sexual una erección y/o penetración. Suele aparecer de forma busca y las erecciones espontáneas se mantienen preservadas.

La exigencia de “funcionamiento” no les permite disfrutar del acto sexual, lo cual genera en el paciente una actitud de alerta que le provoca estar más pendiente de obtener y mantener una erección que de relajarse y dar/recibir placer.

Como consecuencia de este exceso de preocupación por el buen rendimiento sexual, ante más mínima dificultad tendrán ansiedad y miedo a no ser capaces de responder a demanda. Este miedo es lo que llamamos “ansiedad anticipatoria”, que es cuando una persona aumenta su nivel de alerta delante de una situación futura, pensando que así tendrá el control delante de la incertidumbre.

Más concretamente, la ansiedad anticipatoria de rendimiento sexual, es un proceso que implica la interacción entre respuestas cognitivas, afectivas, conductuals y fisiológicas antes, durante y después de una situación sexual.

Esto les genera inseguridad, ansiedad, insatisfacción, culpabilidad y frustración tanto en el individuo como en la interacción con la pareja.

Asimismo, tienen miedo a que se repitan experiencias previas (el primer “gatillazo”), presentan preocupación por la crítica, sensación de vergüenza, expectativas desmesuradas de satisfacer a la pareja, miedo al rechazo, ruptura o abandono.

También se tiene que considerar que en la mayoría de los casos la calidad de la comunicación con la pareja es insatisfactoria o insuficiente tanto a nivel sexual como general (falta de asertividad, apertura o empatía).

Por último, se considera que ciertos desencadenantes (una nueva pareja sexual, sexo de una noche, estrés, conflictos laborales, duelo por ruptura de pareja, problemas familiares y de toda índole) pueden ser un factor en la aparición y/o mantenimiento de la disfunción.

Terapia sexual y de pareja

  • La disfunción eréctil es la aparición de un cambio en la calidad de la erección tanto en términos de rigidez como en la capacidad de mantenerla con el fin de disfrutar de una relación sexual satisfactoria.
  • El correcto abordaje de la disfunción eréctil requiere la mayoría de las veces un enfoque multidisciplinar compartido y en colaboración con distintos profesionales.
  • En muchos casos el desencadenante es el componente psicógeno por lo que la valoración, orientación y el tratamiento psicológico es imprescindible.
  • La exigencia de “funcionamiento” no permite o incapacita disfrutar del acto sexual, lo cual genera en el paciente una actitud de alerta que le provoca estar más pendiente de obtener y mantener una erección que de relajarse y dar/recibir placer.
  • Genera inseguridad, ansiedad, insatisfacción, culpabilidad y frustración tanto en el individuo como en la interacción con la pareja.
  • La exigencia de lograr en cada contacto sexual la erección y/o penetración, la ansiedad anticipatoria a la disfunción, el miedo a no ser capaz de mantenerla, las experiencias previas, la preocupación por la crítica, las expectativas omnipotentes o desmesuradas de satisfacer a la pareja (temor al rechazo y al abandono). En definitiva, un exceso de preocupación por el buen funcionamiento sexual provoca que ante la mínima dificultad aparezca ansiedad y el temor a no ser capaz de responder. También se deben considerar desencadenantes de estrés en determinadas situaciones (problemas laborales, de pareja, familiares y de toda índole) que pueden constituir un factor determinante en la aparición y mantenimiento de la disfunción.
  • El nivel de comunicación en la pareja en la mayoría de casos es insatisfactorio tanto a nivel sexual como general (falta de asertividad o franqueza).

Tratamiento

  • El objetivo inicial es expresar, detectar y modificar las causas inmediatas y concretas para reducir el nivel de ansiedad. Es la ansiedad anticipatoria (temor al fracaso) ante el rendimiento sexual y la exigencia “a funcionar” la que desempeña un papel esencial tanto en el origen como en el mantenimiento de esta disfunción.
  • A partir de técnicas cognitivo-conductuales se proponen objetivos como:
    • Identificar y combatir los pensamientos anticipatorios referidos a las relaciones sexuales sustituyéndolos por otros más adaptativos.
    • Disminuir las distorsiones cognitivas relacionadas con la exigencia, perfeccionismo, culpa y el miedo al abandono.
    • Atenuar y controlar las respuestas fisiológicas
    • Reducir los niveles de tensión asociados al acto sexual y realizar aproximaciones sucesivas satisfactorias

LA PAREJA ES CLAVE EN LA SOLUCIÓN DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL.

Según el estudio ATLAS, impulsado por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA), el 67% de los españoles afectados por disfunción eréctil acude al médico sin la compañía de su pareja por esta cuestión, lo que evidencia que se trata de un problema que, a menudo, el hombre intenta resolver en solitario y eso hace que la disfunción eréctil suponga, en muchas ocasiones, el inicio de grandes crisis de pareja.

Ya que un gran número de afectados tiende a recluirse ante la pérdida de la erección, no sin antes, producirle sorpresa y por lo tanto se exponen a las relaciones sexuales con la intención de ver qué sucede. Una vez que constatan que estos episodios se repiten:

  • sienten vergüenza,
  • evitan las relaciones sexuales,
  • se vuelven reservados y

suelen perder la autoestima y deprimirse.

La pareja, clave en la búsqueda de soluciones

La pareja del varón que padece disfunción eréctil también resulta afectada, tanto en su relación con él como en el ámbito sexual y por ello es, al mismo tiempo, la mejor aliada para buscar soluciones.

Cuando se manifiesta la disfunción eréctil en el hombre, las relaciones sexuales a menudo se suelen dejar de lado. La impotencia o disfunción eréctil, a diferencia de lo que pasa en otros trastornos como la eyaculación precoz, que produce una gran ansiedad ante el acto sexual y que puede desembocar en la ruptura de la pareja (jóvenes), se manifiesta a edades más tardías y el impacto en la relación no es tan radical.

  • NOTA IMPORTANTE – En muchos casos, los varones, al no tener erecciones, no toman la iniciativa en las relaciones sexuales y, por lo tanto, no sucede nada.

A esto se suma que el hombre esconde esta alteración por vergüenza y tiende a guardarlo en secreto y no comentarlo con nadie, ni siquiera con su pareja, y la mayor parte de las veces, si al final decide consultar a un especialista, va solo.

En otras ocasiones, la mujer se percata del problema y es quien le anima y le da el empujón para que acuda al médico.La impotencia es el segundo inhibidor físico del deseo sexual de las mujeres

La impotencia es el segundo inhibidor físico del deseo sexual de las mujeres

La impotencia es un problema de dos, por ello recomendamos a las parejas tener paciencia, ser comprensivas, buscar información y pedir ayuda a un centro especializado porque “la pareja debe ser parte de la solución”. Si uno es impotente, no se acaba el mundo. La disfunción eréctil es una patología y hay soluciones. Si uno es impotente, no se acaba el mundo.

La disfunción eréctil es una patología y hay soluciones.

¿Qué sentimientos tiene un hombre impotente?

—Pánico, angustia, frustración y baja autoestima. Le trastoca su vida entera. Incluso, pueden llegar al suicidio. Si no saben que es una enfermedad pueden caer en una gran depresión porque creen que “ya no sirven”. El desenvolvimiento fallido de la erección causa en el hombre una angustia tremenda. Si una mujer le dice a un hombre “¿y tú dónde vas con esto tan pequeño? Le hunde para toda la vida”.

—Cuando hay disfunción eréctil, el varón evita las relaciones sexuales, se aleja del objeto erótico. Esto produce angustia. Es como el pez que se muerde la cola: esta angustia provoca una erección fallida y así sucesivamente. La demanda de ejecución no es solo por parte del propio paciente, sino que la propia mujer quiere tener relaciones sexuales. Todo ello suma un conglomerado de sentimientos negativos que no le permiten tener una buena erección. Al final, evita las relaciones sexuales y esto deteriora a la pareja.

—¿Esta es la dinámica de una pareja con disfunción eréctil?

—Hay otros factores importantes en el deterioro de la pareja. Muchos hombres al mínimo cambio de tener una buena erección, aprovechan intentando penetrar rápidamente sin que su pareja esté excitada. La mujer lo ve como un abusón, que no la prepara y que, encima, no tiene erecciones buenas. Esto es la dinámica típica de una pareja con disfunción eréctil que no tiene información. Esto conlleva el deterioramiento de la pareja. Ella tira la toalla o cambia de pareja y el hombre cae en una depresión bastante importante.

—La falta de deseo es la principal patología por la que la mujer acude al especialista.

—Sí. Por ejemplo, al tener problemas de erección en la pareja la mujer se hace un conjunto de preguntas como me siento mal, estoy fea, no me quiere, me ocupo mucho de los niños… y cuando algo no te da placer, no lo buscas y baja el deseo sexual femenino. La disfunción eréctil es el segundo inhibidor físico del deseo sexual de la mujer española. Y ello conlleva que haya dos disfunciones en la cama. Por ello es importante evaluar a la pareja. La disfunción eréctil es un problema de dos.

—¿Y si la mujer se culpa o cree que hay otra… llega la ruptura?

—La mujer que no se informa y se queda en este peldaño se pregunta y se responde ella, como no ve

un feedback positivo porque el hombre la evita, pues ella se cansa de esperar y tira la toalla. Y es cuando ocurren las rupturas.

—¿Por qué les cuesta tanto hablar a las parejas?

—Por la connotación social que tiene la disfunción sexual. Pero el quid de la cuestión es tener claro que es una enfermedad. Es la alteración de la llegada del flujo de sangre durante la erección en el pene por una falta de control vascular o neurológico. Y el principal problema de la mujer es que evita hablarlo por miedo a herir la autoestima de su pareja.

—¿Qué papel juega la pareja en los casos de impotencia?

—Hay que tener una actitud comprensiva, tener paciencia, estar abierta a recibir información y saber que ella no es el problema. Hay que buscar ayuda en un centro especializado. La pareja debe ser parte de la solución y no parte del problema.

—¿Hay mujeres que son parte del problema?

—Hay cinco tipos de mujeres: la que lo intenta, la que espera, la que huye, la que se agota y la que castra. Hay mujeres que vienen a la consulta arrastrando al varón y me dicen “a ver si me lo arregla”.

— ¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?

—Hay dos tipos. Las orgánicas y las psicológicas. Las primeras son las de origen anatómico,endocrino, infeccioso, neurológico, vascular, por drogas… y constituyen el 15 por ciento. Pero las psicológicas son las más frecuentas y variadas debidos a factores afectivos, interpersonales, de conocimientos, ansiedad, miedo al fracaso, inseguridad… En los jóvenes la prevalencia es psicológica.

—¿El pene es el barómetro de la salud del hombre?

—¡Sí! Un hombre que se sienta bien consigo mismo, que se encuentre físicamente saludable y no tenga problemas de erección, no va a tener ningún problema. Cuando hay un problema de erección, las esferas psicosocial y física se alteran.

Conclusión:

La impotencia sexual o DE no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y psicológico de quienes la padecen y de sus parejas. Es esencial abordar estos aspectos emocionales y psicológicos, y en muchos casos, la terapia de pareja o la terapia sexual puede ser una herramienta valiosa para superar los desafíos asociados con la DE. La comunicación abierta, la empatía y el apoyo mutuo son esenciales para navegar por los desafíos asociados con esta condición.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online

Productos relacionados

  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • Terapia con Sergio Pérez

    Terapia con Sergio Pérez

    €80,00
Todas las categorías
Formación para Profesionales
identidad sexual
Sexología y Terapia Sexual
Destacado
Especial
Disfunciones Sexuales
Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
5
5
140€ 30€
Sergio Pérez Serer

Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

5
5 (1)
Recupera de seguridad, reconquista tu confianza. Un curso tratamiento terapéutico de disfunción eréctil donde te ofrezco recomendaciones básicas y ...
Principiante
19 Conferencias
5 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
140€ 30€
Destacado
Destacado
Diversidad
Curso sobre identidad sexual por sexologos
5
5
140€ 30€
Sergio Pérez Serer

Curso sobre identidad sexual por sexologos

5
5 (3)
Antes de comenzar a hablar sobre diversidad debemos plantearnos la siguiente cuestión: La diversidad sexual y de género es un campo amplio y comple...
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
140€ 30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
5
5
140€ 30€
Sergio Pérez Serer

Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina

5
5 (3)
Anorgasmia y su tratamiento desde la terapia sexual y sexología clínica. No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas...
Principiante
14 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
140€ 30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
5
5
140€ 30€
Sergio Pérez Serer

Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.

5
5 (7)
Tratamiento Terapéutico de la Eyaculación precoz y cómo durar más en la cama. Tratamiento por el precio de un libro
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
140€ 30€
Mostrar todos
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

May 20, 2025

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer La importancia de la fisicidad: descubre cómo reconectar con tu cuerpo y explorar el placer consciente mediante la cartografía corporal en Clínica Pérez Vieco. En un mundo donde el estrés, la prisa y...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

5 + 6 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies