Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Tratamientos Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Priligy, fármaco para la eyaculación precoz
problemas de impulsividad

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Medicamentos para la eyaculacón precoz.
    • ¿Qué produce la eyaculación precoz?
    • ¿Cómo puedo tratar la eyaculación precoz?
      • No existe una solución rápida y milagrosa: lo eficaz es la terapia sexual integradora
    • Priligy, fármaco para la eyaculación precoz. Efectos secundarios y contraindicaciones.
  • ¿Qué efectos secundarios produce tomar Priligy?
    • Recomendaciones generales y contraindicaciones de Priligy
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Productos relacionados
    • Primera sesión
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Individual Psicología
    • Terapia Sexual
          • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
        • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
          • Curso sobre identidad sexual por sexologos
        • Curso sobre identidad sexual por sexologos
          • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
        • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
          • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
        • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Medicamentos para la eyaculacón precoz.

La eyaculación precoz es un trastorno sexual que afecta a muchos hombres en todo el mundo. Si estás buscando medicamentos efectivos para combatir este problema, estás en el lugar correcto. En nuestra clínica, ofrecemos una amplia gama de tratamientos para la eyaculación precoz que pueden ayudarte a mejorar tu vida sexual.

Nuestros tratamientos para la eyaculación precoz han demostrado ser seguros y eficaces en el tratamiento de este trastorno. Trabajamos con expertos en el campo de la sexología para desarrollar opciones de tratamiento adaptadas a tus necesidades específicas.

Sabemos lo importante que es para ti tener una vida sexual satisfactoria y libre de preocupaciones. Nuestros tratamientos te brindarán la confianza y la tranquilidad que necesitas para disfrutar plenamente de tus relaciones íntimas.

Además, ofrecemos terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades. Esto significa que puedes recibir asesoramiento psicológico sin importar dónde te encuentres en el mundo. No importa si eres español en el extranjero, estamos aquí para ayudarte.

No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestras terapias y tratamientos para la eyaculación precoz. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de responder a todas tus preguntas y brindarte el apoyo que necesitas. Recuerda, una vida sexual plena y satisfactoria está a tu alcance. ¡Contáctanos ahora!

¿Qué produce la eyaculación precoz?

Hasta hace algunos años, se creía que la eyaculación precoz era causada solo por factores emocionales y mentales tales como la ansiedad, depresión, preocupaciones cotidianas, sentimientos de culpa o encuentros sexuales inseguros o no consensuados.

Sin embargo hoy día estudios científicos de peso han respaldado la hipótesis que también existen factores biológicos  que favorecen el desarrollo de esta disfunción de la sexualidad masculina, como por ejemplo:

  • Problemas hormonales, como lo serían una disminución de testosterona sérica o aumento de hormonas tiroideas.
  • Problemas prostáticos, como la prostatitis, hiperplasia benigna o cáncer de próstata.
  • Suelo pélvico hipotónico, cuando los músculos que sostienen la zona pélvica (esfínteres, constrictores, perineos, elevador del ano, entre otros) no están lo suficientemente tonificados y por ello tienen problemas para contener de manera adecuada las emisiones de semen.
  • Infecciones de tracto urinario recurrentes.
  • Predisposición genética.
  • Sobrepeso y obesidad.

Hoy día es consenso en la comunidad científica que la eyaculación precoz suele ser el resultado de la relación entre causas psicológicas y biológicas, por ello, el tratamiento debe abordar varios aspectos de la vida individual y de pareja. Dentro de los factores de riesgo que aceleran la aparición de eyaculación precoz se incluyen los problemas de la erección o el estrés emocional.

¿Cómo puedo tratar la eyaculación precoz?

Al confirmar un caso real de eyaculación precoz persistente (no temporal), nuestro equipo deberá tomar en cuenta los factores que la originan de forma individualizada para dar respuesta a un tratamiento adecuado en el menor tiempo posible.

No existe una solución rápida y milagrosa: lo eficaz es la terapia sexual integradora

Debido a que la eyaculación precoz suele ser multicausal en la gran mayoría de los casos, el manejo terapéutico suele corresponder a al menos dos tratamientos que se complementan entre sí, incluyendo en cualquier caso la psicoterapia sexual que aumenta en gran medida la probabilidad de éxito.

Es importante entender que ninguna solución tiene un nivel de efectividad absoluto y que no todos funcionan en todos los casos, cada tratamiento será personalizado y monitorizado constantemente.

 

Priligy, fármaco para la eyaculación precoz. Efectos secundarios y contraindicaciones.

Priligy debe prescribirse únicamente a pacientes que cumplan todos los criterios siguientes:

  • Un tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (TLEI) de menos de 2 minutos; y
  • Eyaculación con estimulación sexual mínima antes, durante o poco después de la penetración, y antes de lo que le gustaría al paciente, de forma persistente o recurrente; y
  • Angustia personal marcada o dificultad interpersonal a consecuencia de la eyaculación precoz; y
  • Escaso control de la eyaculación; y
  • Antecedentes de eyaculación precoz en la mayor parte de las relaciones sexuales en los 6 últimos meses.

Priligy debe administrarse únicamente como tratamiento a demanda antes de la actividad sexual. Priligy no debe prescribirse para retrasar la eyaculación en varones sin un diagnóstico de eyaculación precoz.

Varones adultos (de 18 a 64 años de edad)

La dosis de inicio recomendada es de 30 mg, tomada en función de las necesidades, aproximadamente 1 a 3 horas antes de la actividad sexual. El tratamiento con Priligy no debe iniciarse con la dosis de 60 mg.

Priligy no está indicado para tratamiento crónico diario. Priligy debe tomarse únicamente cuando se vaya a mantener relaciones sexuales. Priligy no debe tomarse con una frecuencia superior a una vez cada 24 horas.

Si la respuesta individual a la dosis de 30 mg es insuficiente y el paciente no ha experimentado reacciones adversas moderadas o graves o síntomas prodrómicos que sugieran síncope, la dosis puede ser aumentada a una dosis máxima recomendada de 60 mg tomada en función de las necesidades, aproximadamente 1 a 3 horas antes de la actividad sexual. La incidencia y la gravedad de los acontecimientos adversos son mayores con la dosis de 60 mg.

¿Qué efectos secundarios produce tomar Priligy?

Los efectos secundarios de la Dapoxetina, Priligy, pueden ser insomnio, ansiedad, agitación, inquietud, disminución de la libido, pesadillas, trastornos del sueño, alteración del estado de ánimo, insomnio, anorgasmia, mareos, cefaleas, somnolencia, trastorno de la atención, temblor, letargo, sedación, reducción del nivel de consciencia, síncope, rubicundez, taquicardia, sofocos, alteraciones en la presión arterial, náuseas, diarrea, sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, flatulencia, sudoración, visión borrosa.

Tenga en cuenta que así estén reportados todos los efectos secundarios previamente mencionados no significa que todas las personas los presenten o que siempre se presenten todos: puede ser que usted nunca presente un efecto secundario o si presenta alguno puede ser solo 1.

Recomendaciones generales y contraindicaciones de Priligy

Priligy está únicamente indicado en hombres con Eyaculación Precoz que cumplan todos los criterios médicos. Priligy no se debe administrar a varones sin diagnóstico de Eyaculación Precoz. No se ha establecido la seguridad en hombres sin Eyaculación Precoz y no hay datos sobre efectos retardantes de la eyaculación en ellos.

Otras formas de disfunción sexual

Antes del tratamiento, los médicos deben estudiar detenidamente a los pacientes que padecen otras formas de disfunción sexual, como disfunción eréctil. Priligy no está indicado en varones con disfunción eréctil (DE) que estén usando inhibidores de la PDE5

Hipotensión ortostática

Antes de iniciar el tratamiento, el médico debe realizar un examen médico detenido, que incluya los antecedentes de episodios ortostáticos. Antes de iniciar el tratamiento, se debe realizar una prueba ortostática (presión arterial y pulso en posición supina y de pie). En caso de antecedentes de reacciones ortostáticas presuntas o documentadas, se debe evitar el tratamiento con Priligy.

En los ensayos clínicos se ha observado hipotensión ortostática. Los médicos que prescriban este tratamiento deben advertir a los pacientes por adelantado de que si experimentan síntomas posiblemente prodrómicos, como mareo al incorporarse, deberán tumbarse inmediatamente de tal forma que la cabeza esté más baja que el resto del cuerpo o sentarse con la cabeza entre las rodillas hasta que pasen los síntomas. El médico debe advertir al paciente que no se incorpore demasiado deprisa después de haber permanecido tumbado o sentado durante un tiempo prolongado.

Pensamientos suicidas

Los antidepresivos, incluidos los ISRS, aumentaron el riesgo de ideas suicidas y comportamientos suicidas en comparación con placebo en estudios a corto plazo realizados con niños y adolescentes con Trastorno Depresivo Mayor y otros trastornos psiquiátricos. En los estudios a corto plazo no se apreció un aumento del riesgo de suicidio con antidepresivos al compararlo con placebo en adultos mayores de 24 años. En ensayos clínicos con Priligy para el tratamiento de la eyaculación precoz, no hubo indicios claros de comportamientos suicidas ocurridos durante el tratamiento en la evaluación de acontecimientos adversos posiblemente relacionados con el suicidio utilizando el Algoritmo de Clasificación de Columbia para la Evaluación del Suicidio (C-CASA), la Escala de Valoración de la Depresión de Montgomery y Asberg o el Inventario de Depresión de Beck II.

Síncope

Se debe aconsejar a los pacientes evitar situaciones en las que puedan sufrir lesiones, incluyendo la conducción o el manejo de maquinaria peligrosa, debido a la posibilidad de sufrir síncope o síntomas prodrómicos tales como mareo o vértigo.

Los posibles síntomas prodrómicos tales como náuseas, mareos/vértigo y diaforesis fueron notificados más frecuentemente entre los pacientes tratados con Priligy comparado con placebo.

En ensayos clínicos, los casos de síncope definido como pérdida del conocimiento, con bradicardia o parada sinusal observados en pacientes que llevaban monitores Holter se consideraron de etiología vasovagal, y la mayor parte ocurrieron en las 3 horas siguientes a la administración, después de la primera dosis, o se asociaron a procedimientos relacionados con el estudio en la consulta (como extracción de sangre, o maniobras ortostáticas y medición de la presión arterial). A menudo el síncope fue precedido por pródromos como náuseas, mareo, vértigos, palpitaciones, astenia, confusión y diaforesis y ocurrieron en las 3 horas siguientes a la administración. Es necesario informar a los pacientes de que podrían sufrir un síncope en cualquier momento, con o sin pródromos, durante el tratamiento con Priligy. Los médicos que lo receten deben advertir a los pacientes de la importancia de mantener una hidratación adecuada y enseñarles a reconocer los signos y síntomas prodrómicos para reducir la probabilidad de que se produzca una lesión grave por la caída que se asocia a la pérdida del conocimiento. Si el paciente experimenta posibles síntomas prodrómicos, deberá tumbarse inmediatamente de tal forma que su cabeza esté más baja que el resto del cuerpo o sentarse con su cabeza entre sus rodillas hasta que pasen los síntomas, y se le advertirá de que debe evitar situaciones que puedan producir lesiones si se produce un síncope u otros efectos sobre el SNC, como conducir o utilizar maquinaria peligrosa.

Pacientes con factores de riesgo cardiovascular

Los pacientes con enfermedades cardiovasculares subyacentes fueron excluidos de los ensayos clínicos de Fase 3. El riesgo de que el síncope tenga consecuencias cardiovasculares adversas (síncope cardíaco y síncope por otras causas) aumenta en pacientes con enfermedades cardiovasculares estructurales subyacentes (p. ej., obstrucción del flujo de salida confirmada, valvulopatía, estenosis carotídea y enfermedad arterial coronaria). Los datos para determinar si este aumento del riesgo se extiende al síncope vasovagal en pacientes con enfermedades cardiovasculares subyacentes son insuficientes.

Utilización con drogas

Los pacientes deben ser advertidos sobre la no utilización de Priligy en combinación con drogas.

Las drogas con actividad serotoninérgica tales como ketamina, metilenodióximetanfetamina (MDMA) y dietilamida del ácido lisérgico (LSD) pueden dar lugar a reacciones potencialmente graves si se combinan con Priligy. Estas reacciones incluyen, pero no están limitadas a, arritmia, hipertermia y síndrome serotoninérgico. La utilización de Priligy con drogas con propiedades sedantes tales como narcóticos y benzodiacepinas pueden aumentar adicionalmente la somnolencia y el mareo.

Etanol

Se debe advertir a los pacientes que no tomen Priligy en combinación con alcohol.

La combinación de alcohol con dapoxetina puede aumentar los efectos neurocognitivos relacionados con el alcohol y puede también aumentar los efectos adversos neurocardiogénicos tales como síncope; aumentando por ello el riesgo de lesión accidental; por lo tanto, debe advertirse a los pacientes que eviten el alcohol durante el tratamiento con Priligy.

Medicamentos con propiedades vasodilatadoras

Priligy se debe prescribir con precaución en pacientes que tomen medicamentos con propiedades vasodilatadoras (tales como antagonistas de receptores alfa adrenérgicos y nitratos) debido a una posible disminución de la tolerancia ortostática.

Inhibidores moderados del CYP3A4

Se deberá tener precaución en pacientes tomando inhibidores moderados del CYP3A4 y la dosis se restringirá a 30 mg.

Inhibidores potentes del CYP2D6

Se recomienda precaución si se aumenta la dosis a 60 mg en pacientes tomando inhibidores potentes del CYP2D6 o si se aumenta la dosis a 60 mg en pacientes que se sabe que presentan un genotipo de metabolizador lento del CYP2D6, ya que puede aumentar los niveles de exposición, pudiendo dar lugar a un aumento de la incidencia y la gravedad de los efectos adversos dosis dependientes.

Manía

Priligy no se debe utilizar en pacientes con antecedentes de manía/hipomanía o de trastorno bipolar, y se suspenderá su administración en los pacientes que presenten síntomas de estos trastornos.

Convulsiones

Los ISRS pueden reducir el umbral de convulsión, por lo que deberá suspenderse la administración de Priligy en cualquier paciente que presente convulsiones, y se evitará en pacientes con epilepsia inestable. Se supervisará cuidadosamente a los pacientes con epilepsia controlada.

Población pediátrica

Priligy no se debe administrar a personas menores de 18 años.

Depresión y/o trastornos psiquiátricos

Los varones con signos y síntomas subyacentes de depresión deben ser evaluados antes de su tratamiento con Priligy para descartar trastornos depresivos no diagnosticados. Está contraindicado el tratamiento concomitante de Priligy con antidepresivos, incluyendo ISRS y IRSA. No se recomienda la suspensión del tratamiento existente para la depresión o ansiedad con el fin de iniciar el tratamiento para la EP con Priligy. Priligy no está indicado para trastornos psiquiátricos y no se debe utilizar en varones con este tipo de trastornos como la esquizofrenia, o en los que padecen depresión concomitante, porque no se puede descartar un empeoramiento de los síntomas asociados a la depresión. Esto puede ser consecuencia del trastorno psiquiátrico subyacente o del tratamiento con el medicamento. Los médicos deben animar a los pacientes a informar de cualquier tipo de pensamiento o sensación de angustia en cualquier momento y se deberá suspender el tratamiento con Priligy si se desarrollan signos y síntomas de depresión durante el tratamiento.

Hemorragia

Se han comunicado casos de trastornos hemorrágicos con los ISRS. Se aconseja precaución a los pacientes que tomen Priligy, en especial cuando lo usen concomitantemente con medicamentos que afecten a la función plaquetaria (p. ej., antipsicóticos atípicos y fenotiacinas, ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios no esteroideos [AINE], antiplaquetarios) o junto con anticoagulantes (p. ej., warfarina), así como en pacientes con antecedentes de trastornos hemorrágicos o de la coagulación.

Insuficiencia renal

No se recomienda utilizar Priligy en pacientes con insuficiencia renal grave y se deberá tener precaución en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.

Efectos de la retirada

Se ha informado que la suspensión repentina de la administración crónica de ISRS para el tratamiento de trastornos depresivos crónicos produce los siguientes síntomas: estado de ánimo disfórico, irritabilidad, agitación, mareo, trastornos sensitivos (p. ej., parestesias como la sensación de descarga eléctrica), ansiedad, confusión, cefalea, letargo, inestabilidad emocional, insomnio e hipomanía.

En un ensayo clínico doble ciego en el que participaron sujetos con EP diseñado para evaluar los efectos de la retirada del tratamiento con 60 mg de Priligy durante 62 días, a diario o en función de las necesidades, se observaron síntomas leves de abstinencia, con un ligero aumento de la incidencia de insomnio y mareo   en los pacientes que pasaron a recibir placebo después de la administración diaria.

Trastornos oculares

El uso de Priligy se ha asociado con trastornos oculares tales como midriasis y dolor ocular. Priligy se debe usar con precaución en pacientes con presión intraocular elevada o con riesgo de glaucoma de ángulo cerrado.

Intolerancia a la lactosa

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

 

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online

Productos relacionados

  • TERAPIA psicologia y sexologia por psicologos y psicologas en valencia

    Primera sesión

    €75,00
  • terapia sexual por sexologos psicologos en valencia

    Terapia Sexual

    €70,00
  • terapia integradora de pareja por psicologos sexologos

    Terapia de Pareja

    €70,00
  • psicoterapia valencia por psicologos y psicologas de valencia y online

    Terapia Individual Psicología

    €70,00
Todas las categorías
Formación para Profesionales
identidad sexual
Sexología y Terapia Sexual
Destacado
Especial
Disfunciones Sexuales
Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

5
5 (1)
Recupera de seguridad, reconquista tu confianza. Un curso tratamiento terapéutico de disfunción eréctil donde te ofrezco recomendaciones básicas y ...
Principiante
19 Conferencias
5 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Diversidad
Curso sobre identidad sexual por sexologos
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Curso sobre identidad sexual por sexologos

5
5 (3)
Antes de comenzar a hablar sobre diversidad debemos plantearnos la siguiente cuestión: La diversidad sexual y de género es un campo amplio y comple...
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina

5
5 (3)
Anorgasmia y su tratamiento desde la terapia sexual y sexología clínica. No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas...
Principiante
14 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Destacado
Destacado
Disfunciones Sexuales
Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
5
5
30€
Sergio Pérez Serer

Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.

5
5 (7)
Tratamiento Terapéutico de la Eyaculación precoz y cómo durar más en la cama. Tratamiento por el precio de un libro
Principiante
13 Conferencias
3 horas
Vista previa de este curso
Añadir a la lista de deseos
30€
Mostrar todos
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual

Jun 19, 2025

Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

14 + 14 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies