Impactante guía sobre el trauma en agresiones sexuales y cómo tratamos en Clínica Pérez Vieco
¿Qué es el trauma psicológico?
El trauma psicológico es una respuesta emocional a un evento o experiencia que resulta abrumadora para el individuo. Puede alterar profundamente la percepción del mundo, de uno mismo y de las relaciones interpersonales. A menudo se origina por experiencias de violencia, abuso, negligencia o cualquier situación en la que se ha sentido amenazada la integridad física o emocional.
Diferencia entre trauma agudo, complejo y crónico
- 
Trauma agudo: Proviene de un solo evento impactante, como una agresión sexual. 
- 
Trauma complejo: Resultado de experiencias repetidas o prolongadas, como abuso infantil. 
- 
Trauma crónico: Se refiere a síntomas persistentes derivados de traumas sin resolver. 
Mecanismos de defensa y respuestas del cuerpo al trauma
El cuerpo responde al trauma con mecanismos como lucha, huida o congelación. Estos patrones están regulados por el sistema nervioso autónomo, que según la Teoría Polivagal de Stephen Porges, se organiza jerárquicamente en busca de seguridad y conexión. Esta teoría guía gran parte de nuestras intervenciones terapéuticas.
El trauma tras una agresión sexual: impacto psicológico y emocional
Las agresiones sexuales son una de las formas más devastadoras de trauma. Afectan profundamente la autoestima, la percepción del cuerpo y la seguridad emocional.
Efectos a corto y largo plazo del trauma sexual
- 
Dificultades de confianza y relaciones íntimas 
Cómo afecta el trauma a la vida sexual y relacional
Puede generar aversión al contacto físico, anorgasmia, disfunciones sexuales y bloqueos emocionales. Por ello, nuestro equipo de sexólogos clínicos en Valencia trabaja conjuntamente con psicólogos para una recuperación integral.
Otros tipos de trauma: abuso emocional, negligencia y violencia
Trauma infantil y su efecto en la vida adulta
El trauma en etapas tempranas altera el desarrollo emocional y puede generar patrones de apego inseguros, dificultad para regular emociones y baja autoestima.
Trauma relacional: señales y consecuencias
Incluye dinámicas abusivas o relaciones marcadas por el miedo, la manipulación o la dependencia emocional. Suele manifestarse en problemas para establecer límites y relaciones sanas.
Evaluación clínica del trauma en nuestra consulta
Entrevista clínica y herramientas diagnósticas
Nuestros profesionales utilizan entrevistas semiestructuradas para entender la historia personal y la naturaleza del trauma.
Uso de escalas estandarizadas y tests psicológicos
Empleamos herramientas como el Inventario de Impacto del Evento (IES-R) o la Escala de Dissociación de Harvard para evaluar la intensidad del trauma.
Fundamentos teóricos que guían nuestra intervención
Teoría Polivagal de Stephen Porges
Esta teoría explica cómo el sistema nervioso autónomo responde al peligro y cómo restaurar la sensación de seguridad. Es esencial para comprender síntomas como la disociación o el colapso emocional.
Modelo de procesamiento del trauma de Bessel van der Kolk
Autor de El cuerpo lleva la cuenta, Van der Kolk describe cómo el trauma queda “almacenado” en el cuerpo y requiere intervenciones más allá de la palabra.
Enfoque del apego y la teoría del trauma de Judith Herman
Herman plantea que la recuperación pasa por tres etapas: seguridad, procesamiento del recuerdo y reconexión con la vida. Su visión guía nuestros tratamientos a largo plazo.
Intervención psicológica especializada en la Clínica Pérez Vieco
Psicoterapia del trauma desde un enfoque integrador
Combinamos diferentes métodos para adaptar el tratamiento a cada persona.
Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TF-CBT)
Reestructura creencias negativas y ayuda a reducir la ansiedad vinculada al recuerdo traumático.
EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular)
Altamente efectiva en el reprocesamiento de recuerdos traumáticos.
Terapia Somática y Regulación Emocional
Aborda la respuesta corporal al trauma, ayudando al paciente a recuperar la autorregulación.
Acompañamiento sexológico en el proceso de recuperación
Nuestros sexólogos clínicos abordan de forma empática las secuelas sexuales y relacionales, respetando el ritmo de cada persona.
Terapia online: pioneros desde 2003 en España
Desde hace más de dos décadas, ofrecemos terapia online de calidad, adaptada a las necesidades modernas.
Ventajas, seguridad y confidencialidad en la atención virtual
- 
Accesibilidad desde cualquier lugar 
- 
Protección de datos garantizada 
- 
Continuidad terapéutica 
Recomendaciones de lectura para pacientes en proceso de recuperación
Libros sobre trauma y sanación emocional
- 
El cuerpo lleva la cuenta – Bessel van der Kolk 
- 
Trauma y recuperación – Judith Herman 
- 
Cuando el cuerpo dice no – Gabor Maté 
Lecturas específicas sobre sexualidad después del trauma
- 
El placer es mío – Rosa Montaña 
- 
Sexualidad y cerebro – Louann Brizendine 
- 
Reconectando con el placer – Gina Ogden 
¿Por qué confiar en la Clínica Pérez Vieco?
Sexólogos de referencia en Valencia y provincia
Con más de 20 años de trayectoria, somos un centro de referencia en sexología clínica, pioneros en el enfoque integrador del trauma y la sexualidad.
Compromiso, experiencia y enfoque humano
Nuestro equipo trabaja desde la empatía, la evidencia científica y el respeto por los procesos individuales.
Preguntas frecuentes sobre trauma y terapia en Clínica Pérez Vieco
¿Cómo saber si he sufrido un trauma sexual?
Si sientes miedo, culpa, vergüenza o angustia intensa tras una experiencia sexual, puede tratarse de trauma. La evaluación clínica te orientará.
¿Qué terapias se utilizan en la clínica?
Utilizamos Terapia Cognitivo-Conductual centrada en trauma, Terapia Somática y acompañamiento sexológico.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento del trauma?
Varía según la persona, pero desde unas semanas a varios meses, dependiendo de la profundidad del trauma.
¿Puedo hacer terapia online desde otra ciudad?
Sí. Atendemos online con la misma calidad que en consulta presencial.
¿Es confidencial el proceso terapéutico?
Totalmente. Cumplimos con la normativa de protección de datos y confidencialidad profesional.
¿Qué diferencia a Pérez Vieco de otras clínicas?
Somos pioneros en terapia online desde 2003, combinamos psicología y sexología clínica y trabajamos desde una mirada integradora y vanguardista.
Conclusión: Una puerta abierta a la sanación
El trauma, en cualquiera de sus formas, no define a la persona. En Clínica Pérez Vieco, te acompañamos en el camino de recuperación con herramientas científicas, presencia humana y compromiso ético. Si estás listo para sanar, nosotros estamos preparados para ayudarte.
Aspectos Destacados de la Clínica Pérez Vieco y Sergio Pérez:
- Amplia Experiencia: Más de 20 años en el campo de la sexología y psicología clínica.
- Servicios Diversificados: Ofrecen terapia sexual y terapia de pareja, además de abordar una amplia gama de problemas relacionados con la salud mental y sexual.
- Modo de Atención Flexible: Proporcionan tanto tratamientos presenciales como online, facilitando el acceso a sus servicios a una mayor cantidad de personas.
- Reconocimiento Profesional: La clínica y sus profesionales son reconocidos por su profesionalismo y enfoque personalizado en el tratamiento de sus pacientes.
- Enfoque Integral: Abordan los trastornos del estado de ánimo, disfunciones sexuales y problemas de pareja, entre otros, lo que demuestra un enfoque integral en la atención a la salud mental y sexual.
- Comentarios Positivos de Pacientes: Los testimonios de pacientes resaltan la calidad del tratamiento, la profesionalidad y el trato humano y cercano ofrecido en la clínica.
- Dirección por Sergio Pérez: Como director, Sergio Pérez aporta su amplia experiencia y conocimiento especializado, contribuyendo al alto estándar de atención en la clínica.
La Clínica Pérez Vieco se establece así como un punto de referencia en Valencia para quienes buscan apoyo y tratamiento en los ámbitos de la sexología y la psicología, respaldada por la experiencia y la calidad profesional de sus servicios.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
Artículos relacionados…
Tratamiento integral de la ansiedad
La ansiedad puede ser abrumadora, pero no tiene por qué quedarse contigo. Con un tratamiento integral, adaptado a ti y acompañado por profesionales, es posible recuperar la calma, la confianza y una vida más plena.
Ansiedad y burnout laboral: cómo afecta tu rendimiento
Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual
Drogas, sexualidad y salud sexual en España: impacto del chemsex y consumo habitual Introducción En las últimas dos décadas, el vínculo entre consumo de drogas y sexualidad ha ganado una relevancia creciente en el ámbito clínico, social y sanitario. Las prácticas...
Solicitud y reserva de cita
 
			













 
		 
			 
		 
		 
		

