Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Academia Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Tratamientos Virtuales
    • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
    • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Curso sobre identidad sexual por sexologos
    • Cómo recuperar y aumentar el deseo sexual en la pareja
    • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Las emociones en el estómago

Escrito por spserer



6 febrero, 2021

Estomago y Psiconutricion. Qué es y como puede ayudarte un psicólogo

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Emociones y estómago. Cómo gestionar y equilibrarlo.
    • EQUILIBRIO ENTRE EMOCIONES Y DIGESTIÓN 
    • PROBLEMAS DIGESTIVOS QUE HABLAN DE TU SALUD MENTAL
    • UNA MIRADA AL COLON IRRITABLE
    • AYUDAS NATURALES PARA CONECTAR LA DIGESTIÓN CON LAS EMOCIONES
  • Estomago y Psiconutricion. Qué es y como puede ayudarte un psicólogo.
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
    • La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer
  • Solicitud y reserva de cita

Emociones y estómago. Cómo gestionar y equilibrarlo.

El cerebro y el sistema digestivo están conectados y se envían mensajes nerviosos: un problema psíquico puede causar un trastorno digestivo pero una buena digestión puede contribuir al equilibrio mental.

Cuando surgen problemas de alteración de las emociones o del aparato digestivo, la mayoría de los pacientes visitan, por una parte, al psicólogo o psiquiatra y, por otra, al especialista digestivo. Uno y otro intentarán buscar daños físicos reparables y, si no, clasificarán el trastorno como una enfermedad funcional difícil de encasillar o tratar, quizá por la misma interrelación de ambos campos.

Como médicos, nos comienza a sorprender que medicamentos diseñados para tratar el insomnio, la ansiedad o el estrés mejoren problemas digestivos. Pero, de hecho, los plexos de células nerviosas en el intestino contienen los mismos transmisores que utilizan las células nerviosas para comunicarse.

Muchas molestias intestinales podrían explicarse por las interferencias entre el cerebro y los intestinos.

Los plexos nerviosos del abdomen ayudan a conectar los intestinos con las emociones. La compleja red de plexos nerviosos intestinales influye no solo en la digestión sino en la felicidad o desgracia de muchos pacientes, ayuda a digerir bien los alimentos, a tomar contacto con el mundo exterior y aprovechar lo mejor de él, a la vez que contribuye a defendernos de sus agresiones con la puesta en marcha de los mecanismos inmunitarios y manteniendo el equilibrio de toda la flora intestinal.

En un pensamiento lineal se cree que el cerebro controla los intestinos a través del nervio vago, pero no hay control ni mando, sino que se produce una interrelación de coordinación y equilibrio entre ambos, o un desequilibrio que hace que los pacientes vayan del psicólogo y el psiquiatra al especialista del aparato digestivo.

Las enfermedades digestivas funcionales como el colon irritable y el dolor abdominal en niños suelen presentar también ansiedad, fatiga, agresividad y alteración del sueño.

EQUILIBRIO ENTRE EMOCIONES Y DIGESTIÓN 

Uno de los neurotransmisores más ligado a las emociones es la serotonina. Se sintetiza en las neuronas serotoninérgicas en el sistema nervioso central (un 10%) pero sobre todo en las células enterocromafines del tracto gastrointestinal de los animales y el ser humano (casi el 90%).

Interviene en la inhibición de la ira y la agresividad, en la regulación de la temperatura corporal, en el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito. Su inhibición está relacionada directamente con síntomas de depresión. De hecho, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en la persona.

Otros psicofármacos que provocan cambios en el cerebro pueden dar náuseas, diarrea o estreñimiento. Se puede utilizar un opiáceo para calmar el dolor y este actuará sobre los receptores intestinales produciendo estreñimiento.

Es verdad que se puede utilizar la relajación, cualquier técnica que promueva la calma y medicaciones psiquiátricas como los ansiolíticos para tratar problemas digestivos, pero son pocos los psicólogos y psiquiatras que piensen en tratar a sus pacientes cuidando el aparato digestivo, proporcionándole una comida sana, equilibrada y agradable.

Si nuestro intestino produce benzodiacepinas para controlar el insomnio y el estrés, es probable que eso signifique que estos trastornos dependen también del vientre.

No es extraño que en medicinas tradicionales orientales como la china, la japonesa o el ayurveda, el centro de control corporal se sitúe en el vientre, en el llamado Dan Tien o Hara.

Desde allí se regula el equilibro del cuerpo para estar de pie o sentado, pero también el equilibrio psicológico. Desde ese vórtice, asimismo, el cuerpo se coordina con la energía que le rodea. Allí llegan los alimentos y se asimilan, se capta y distribuye la energía y a la vez se gesta el equilibrio o el desequilibrio emocional.

PROBLEMAS DIGESTIVOS QUE HABLAN DE TU SALUD MENTAL

Las buenas digestiones son signos también de cabeza despejada y psique equilibrada. Comer bien y defecar a gusto favorece el equilibrio mental. Asimismo, los estados de ánimo repercuten en la parte digestiva.

Los órganos digestivos a veces reflejan problemas psíquicos no resueltos que se manifiestan bajo distintas formas, desde molestias hasta padecimientos. A estas afecciones psicosomáticas pertenecen muchos casos de inflamación estomacal, úlceras de duodeno y estómago, así como distintos problemas de hígado, vesícula e intestino y colitis.

Esto lo experimentan claramente los pacientes que se sienten agobiados por problemas anímicos, situaciones conflictivas, incertidumbres e inseguridad. Se ha visto que los pacientes que manejan mal sus emociones o que padecen alexitimia (incapacidad para identificar y expresar emociones) sufren más problemas digestivos.

En estos casos el diálogo con el psicólogo y/o médico puede brindar claridad y mostrar caminos beneficiosos, tanto resolviendo problemas emocionales como cuidando la comida.

UNA MIRADA AL COLON IRRITABLE

En la medicina convencional están apareciendo grupos de especialistas en trastornos digestivos que intentan practicar una medicina integrativa, ya que son muchos los pacientes que no encuentran una causa orgánica a sus problemas.

La psiconeuroinmunología es un campo científico interdisciplinar que investiga los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente, conducta) y los sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas nervioso (central y autónomo), inmunitario y neuroendocrino, así como sus implicaciones clínicas.

Los trastornos funcionales digestivos, y en particular el síndrome del colon irritable, podrían explicarse desde esta perspectiva. En este síndrome parece existir una motilidad y sensibilidad visceral intestinal alteradas, aparentemente sin ninguna alteración orgánica.

En la endoscopia, la mucosa intestinal es normal. No obstante, hay factores celulares que hacen pensar en una inflamación intestinal de bajo grado. Además, se añaden otros elementos como la comunicación del intestino con el sistema nervioso, el aumento de la permeabilidad intestinal y los cambios en la microbiología intestinal, que aparecen en estos pacientes.

En todos estos aspectos influye el elevado número de linfocitos T. Se ha sugerido que las alteraciones de los niveles de estos linfocitos podrían conducir a una actividad proinflamatoria subyacente. El cuerpo está intentando reaccionar y hay algo que se lo impide, probablemente relacionado con el estilo de vida del enfermo. Y, sobre todo, con lo que come y cómo lo come.

AYUDAS NATURALES PARA CONECTAR LA DIGESTIÓN CON LAS EMOCIONES

Entre las técnicas terapéuticas que pueden ayudar a conectar la parte digestiva con la emocional se encuentran:

  • El masaje

​Puede calmar el dolor al aliviar la estimulación del sistema nervioso simpático que a menudo se observa en problemas gastrointestinales. Ya sea en el abdomen o por reflexología, es muy útil para aliviar el íleo y el estreñimiento y, en general, muy reconfortante.

  • Manipulación terapéutica

​La liberación de algunos puntos en la columna vertebral y los músculos grandes del dorso y el tronco disminuye su efecto reflejo en la región abdominal y mitiga el dolor. medicina china tradicional y acupuntura, digitopuntura y fitoterapia. Han demostrado en estudio a doble ciego su utilidad para el colon, con mejoría significativa en los síntomas del meteorismo y bienestar general en los pacientes.

  • Reiki y tacto curativo

Múltiples estudios indican que la curación con energía es eficaz para el dolor, la ansiedad y la depresión.

  • Relajación y psicoterapia

Dados los conocimientos actuales sobre el eje cerebrointestinal y las interacciones asociadas, es lógico que el tratamiento mente-cuerpo se utilice. La relajación muscular progresiva y los ejercicios respiratorios, por separado o en conjunto, ayudan a disminuir la estimulación simpática y favorecen la comodidad.

Al reducir la ansiedad relacionada con el dolor demuestran el fenómeno psicosomático y la capacidad de autorregulación que tiene la persona. Con las imágenes dirigidas se logra un estado de atención enfocada en el que la mente se muestra más receptiva a la sugestión. Se utiliza para reducir las molestias intestinales.

La psicoterapia cognitiva-conductual de intervención familiar a menudo incluye la enseñanza de destrezas de adaptación, sociales y de relaciones.

  • Nutrición

Conviene reducir la ingesta de alimentos muy procesados, sobre todo los que contienen hidratos de carbono refinados (dulces, galletas…). Si los síntomas son sugestivos o hay un antecedente familiar de intolerancia a la lactosa, se prueba de 2 a 4 semanas eliminando todos los productos lácteos de la dieta para ver si se producen cambios. Si no ocurren, se reincorporan.

  • Estilo de vida

Los psicólogos y/o médicos pueden ayudar a cambiar de hábitos ofreciendo una explicación minuciosa del diagnóstico, de la fisiopatología y de los posibles tratamientos, lo que tranquiliza al paciente y le ayuda a concienciarse. descanso. Es útil trabajar en estrategias para fomentar un sueño reparador.

  • Emociones

Las emociones y reacciones viscerales pueden ayudar a la mente cuando está alterada. Se puede tomar la riendas sintiendo y pensando con la tripa, recuperando la respiración abdominal, sintiendo la importancia de tener la capacidad de respirar. Esta atención al vientre permite poner en marcha centros de neurotransmisores que segregan la celebración y la alegría de sentirse vivo.

Estomago y Psiconutricion. Qué es y como puede ayudarte un psicólogo.

La psiconutrición es un campo relativamente nuevo que combina aspectos de la psicología con la nutrición. Se centra en entender y tratar las cuestiones psicológicas relacionadas con la alimentación y el peso. El objetivo principal de la psiconutrición es abordar los comportamientos, pensamientos y emociones que afectan la relación de una persona con la comida y su salud nutricional.

Un psicólogo especializado en psiconutrición puede ayudar de las siguientes maneras:

  1. Identificación de Patrones Alimentarios Emocionales: Ayuda a las personas a reconocer y comprender cómo sus emociones afectan sus hábitos alimentarios, como comer en respuesta al estrés, la ansiedad o la tristeza.
  2. Tratamiento de Trastornos Alimentarios: Ofrece soporte para tratar trastornos como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, enfocándose tanto en los aspectos psicológicos como en los nutricionales.
  3. Desarrollo de una Relación Saludable con la Comida: Trabaja para cambiar la percepción negativa que una persona pueda tener sobre la comida, promoviendo una actitud más equilibrada y un enfoque en la nutrición saludable.
  4. Cambio de Comportamientos No Saludables: Ayuda a modificar hábitos alimentarios poco saludables, como comer en exceso o elegir alimentos poco nutritivos, y a establecer prácticas alimentarias más saludables.
  5. Gestión del Peso: Ofrece apoyo para la pérdida o el mantenimiento de peso de manera saludable, abordando los factores psicológicos que pueden influir en el peso.
  6. Educación y Consejería Nutricional: Proporciona información y orientación sobre nutrición saludable, planificación de comidas y cómo equilibrar diferentes grupos de alimentos.
  7. Soporte para la Autoestima y la Imagen Corporal: Trabaja para mejorar la autoestima y la aceptación del cuerpo, abordando los problemas de imagen corporal que pueden estar ligados a hábitos alimentarios.

La psiconutrición es particularmente efectiva porque no solo se enfoca en lo que una persona come, sino también en el porqué. Al abordar las raíces psicológicas detrás de los hábitos alimentarios, se puede lograr un cambio más duradero y significativo en el bienestar general de una persona.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

May 20, 2025

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer La importancia de la fisicidad: descubre cómo reconectar con tu cuerpo y explorar el placer consciente mediante la cartografía corporal en Clínica Pérez Vieco. En un mundo donde el estrés, la prisa y...

Solicitud y reserva de cita

4 + 13 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies