Los debería.
Estamos utilizando los “debería” cuando actuamos como sentimos que “debemos hacerlo” aunque prefiramos otra forma de comportamiento. Ej.: “Debes ser amable, debes cooperar con las tareas, debes estudiar aunque prefieras otra cosa, debes ser siempre bueno/a, debes comportarte como todos, etc.”.
No pasa nada si no guardamos la compostura o no entendemos. Es importante no imponernos “debería” que no queremos o que nos tensionan, que nos obligan a cumplir siempre y si no lo hacemos también nos tensionan ya que nos lo impusimos por el “debería”.
Hacer lo que queremos es libertad, siempre y cuando no atentemos contra la libertad del otro.
La idea es decidir por nosotros mismos, no influenciados por los demás.
Podemos equivocarnos, en nuestra elección, pero es asunto nuestro, por lo tanto no “debemos” rendir cuentas de nuestros errores que muchas veces nos ayudan a crecer.
¿Tus pensamientos están repletos de “debería”? Si estás buscando un psicólogo en Valencia para ayudarte en la mejora de tu autoestima, o estás pasando una depresión, problemas de ansiedad, problemas emocionales diversos o de pareja, contacta con nosotros.