
Psicólogos Sexólogos y Sexólogas en
Valencia.
Servicios de Terapia Sexual y pareja.
En el origen y mantenimiento de cada disfunción sexual participan factores tanto individuales como también de la relación de pareja.
Evaluamos el funcionamiento sexual de cada uno, las preferencias y expectativas, la frecuencia actual y pasada de las relaciones sexuales, presencia de discronexias, disritmias, conflictos especiales, entre otros.
Nuestro enfoque es multimodal e integra no solo técnicas de resolución de las disfunciones, sino que también de los conflictos de pareja.
Es importante tanto la comprensión de la relación como el conocimiento que cada uno de ellos tiene de sí mismo, para poder abordar la participación de ambos en las disfunciones de tipo selectivo, es decir, aquellos casos en que el problema se presenta solo con la pareja.
Durante la terapia la pareja debe llevar una bitácora de todo el proceso terapéutico y efectuar una serie de tareas estructuradas para casa que están adaptadas a cada disfunción sexual en particular.
En los hombres: deseo sexual hipoactivo, eyaculación precoz, disfunción eréctil, dispareunia (dolor), eyaculación retardada y anorgasmia coital masculina.
Y en las mujeres: deseo sexual hipoactivo, lubricación deficiente, hipersensibilidad clitorial, anorgasmia femenina, dispareunia (dolor) y vaginismo.
Tratamos tanto parejas heterosexuales como homosexuales.
Nuestros últimos artículos
Priligy, fármaco para la eyaculación precoz
¿Qué produce la eyaculación precoz? Hasta hace algunos años, se creía que la eyaculación precoz era causada solo por factores emocionales y mentales tales como la ansiedad, depresión, preocupaciones cotidianas, sentimientos de culpa o encuentros sexuales inseguros o no consensuados. Sin embargo hoy día estudios científicos de peso han respaldado la hipótesis que también existen factores biológicos que favorecen el desarrollo de esta disfunción de la sexualidad masculina, como por ejemplo:...
Educación Sexual en Adolescentes y Jóvenes Adultos
Cursos y Programas de Educación Afectivo Sexual Para hablar y trabajar la sexualidad y las relaciones sanas con jóvenes y adolescentes es importante apoyarse en herramientas y recursos adecuados. Familias, profesionales sanitarios, educadores y otras personas que trabajen con la juventud pueden encontrar aquí información sobre la sexualidad, las etapas durante la adolescencia y material de apoyo. El desarrollo de la sexualidad La sexualidad es una dimensión del ser humano que se vive y...
Educación Sexual en primaria y secundaria
Formación en Educación Afectivo Sexual Unos de mis principales trabajos es ir a los centros de educación primaria y secundaria a dar talleres de educación sexual para niños y/o adolescentes. No me cansaré de decir que hay que potenciar los proyectos de educación afectiva y sexual integral en los centros escolares. No hay que limitarse a informar sólo de los temas de salud, si no que también es fundamental tratar los temas emocionales y de relaciones afectivas, y hacerlo de un modo abierto, sin...
Expertos en Terapia Sexual y Terapia de Pareja

Disfunción Eréctil
El primer paso para tratar una disfunción eréctil es identificar los factores de riesgo y tratarlos. Existen distintas opciones terapéuticas para la disfunción eréctil y siempre se opta por ir de las menos a las más agresivas.
En los últimos años se ha avanzado en que los tratamientos orales cada vez son más cómodos de administrar, además cuando se toman en dosis bajas y de forma continuada pueden controlan los síntomas del tracto urinario superior. Además, tienen la ventaja de mejorar los problemas de erección.

Dolor coital
La dispareunia es un trastorno sexual caracterizado por la sensación de dolor genital durante el coito. Puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres, pero es más común entre las mujeres.
Las mujeres pueden describir el dolor como una sensación superficial, o incluso profunda; y la intensidad puede variar desde una leve molestia a un dolor agudo y punzante. Es más común de lo que usted cree, y puede alcanzar hasta el 50% de las mujeres sexualmente activas.

Eyaculación Precoz
Más de un 20% de los hombres españoles padecen eyaculación precoz, por lo que, si tú formas parte de ese porcentaje, es importante que sepas que tu situación no es un caso aislado y que tiene solución.
Cuando hablamos de eyaculación precoz nos referimos a un falta de control en la fase del orgasmo.
Es decir, se trata de eyacular antes de lo que nos gustaría durante nuestras relaciones íntimas. En los casos más graves la eyaculación precoz, puede generarnos grandes…

Eyaculacion Retardada
La eyaculación retardada, también conocida como ausencia de eyaculación, aneyaculación o incapacidad eyaculatoria, es una disfunción sexual incluida en la categoría de trastornos orgásmicos.
En términos generales se caracteriza por la imposibilidad que experimenta el hombre para eyacular.
Se considera un trastorno sexual generalmente de origen psicológico, por lo que requiere de tratamiento especializado.

Anorgasmia
No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas sus relaciones sexuales. La anorgasmia es casi siempre un problema de origen psicológico. Te ayudamos a alcanzar el clímax.
El tratamiento de la anorgasmia dependerá del origen de la misma y será el profesional psicólogo sexólogo o sexóloga, tras su diagnóstico, quien especifique la terapia más adecuada para cada paciente en particular…

Falta de Deseo Sexual
La falta de deseo no es una tontería, un capricho o una situación a la que hay que resignarse. De hecho, el deseo sexual es una emoción que nos prepara para poder vivir una experiencia placentera.
La ausencia de deseo es uno de los problemas sexuales más frecuentes en nuestra sociedad.
Conocimiento, confianza y autoestima aparecen como los grandes remedios para evitar el bloqueo del apetito sexual

Terapia de Pareja
La Terapia de pareja es una intervención psicológica orientada a ayudar a las parejas en conflicto, o que pasan una crisis, a resolver sus diferencias y lograr recuperar una convivencia feliz.
El psicólogo experto en terapia de pareja, manteniendo una actitud equitativa, procurará que la pareja adquiera habilidades para comunicarse mejor, respetarse y apoyarse ante los problemas que han surgido y que pueden surgir en el futuro.

Terapia Integradora conductual de Pareja
En la Terapia Conductual Integrativa de Pareja en primer lugar el terapeuta intenta generar y compartir una “formulación”, es decir, una explicación de por qué la pareja ha llegado a la situación actual, basándose en la evaluación de múltiples dimensiones durante las primeras entrevistas.
La formulación tiene como finalidad proveer una idea organizadora de la situación de la pareja.

Terapia Sexual
Los trastornos sexuales son más frecuentes de lo que creemos pero nos sigue costando admitirlo y dar el paso de pedir ayuda a un psicólogo sexólogo.
La terapia sexual no tiene otro fin que tener o recuperar una vida sexual plena. El sexo mejora la calidad de vida de las personas y contribuye a garantizar el futuro de las relaciones de pareja. Acudir a terapia sexual cuando detectamos trastornos sexuales nos puede ayudar a mejorar las relaciones de pareja haciéndolas plenas y mucho más satisfactorias.
Servicios Generales



Farmacología Sexual

Parafilias
Parafilia es el nombre que aporta la sexología del siglo XX a lo que antiguamente se denominaban perversión o desviación sexual…

Sexualidad responsable
La sexualidad incluye dimensiones físicas, éticas, espirituales, sociales, psicológicas y emocionales.

Salud Sexual

Educación Afectivo Sexual

Infidelidad en pareja
La infidelidad en las relaciones de pareja es la primera causa de divorcio; produce unas fortísimas reacciones emocionales y causa ansiedad y depresión.

Sexualidad en el varón

Sexualidad en la mujer

Sexualidad y Vejez

Adiccion al sexo
Reserva de cita Online
Evaluación y Tratamiento
La psicoterapia es diferente a los tratamientos médicos o dentales, en los que el paciente se sienta pasivamente mientras los profesionales trabajan con ellos y les comunican sus diagnósticos y planes de tratamiento. En la psicoterapia el psicólogo no le dice lo que debe hacer. Es una colaboración activa entre usted y el psicólogo.
Código ético profesional
Los psicólogos consideran extremadamente vital el respeto a su privacidad. Es parte de su código de ética profesional. Pero más importante aún es que se trata de una condición para conservar su licencia profesional. Los psicólogos que violen la confidencialidad del paciente se arriesgan a perder la capacidad de ejercer su profesión en el futuro
Colaboración y Rapport
Cientos de estudios han descubierto que una parte muy importante de lo que hace que la psicoterapia dé resultado es la relación de colaboración entre el psicólogo y el paciente, que también se conoce como alianza terapéutica. O sea, lo que ocurre cuando el psicólogo y el paciente trabajan juntos para lograr los objetivos de este último
Medicación y Psicoterapia
¿Necesito medicamentos?
Si usted puede funcionar relativamente bien — o sea, que tiene buen rendimiento laboral o escolar y buenas relaciones con familiares y amigos — probablemente la respuesta es "no". La psicoterapia por sí sola puede ser muy efectiva. También podría necesitar un estilo de vida más balanceado que combine trabajo, ejercicios e interacciones sociales.
Sin embargo, los medicamentos pueden ser útiles en algunas situaciones. A veces se necesitan medicamentos para llegar a un punto en el que la persona pueda participar plenamente en la psicoterapia. Los medicamentos también pueden ayudar a personas con serios trastornos de salud mental. En algunos casos, la combinación de psicoterapia y medicamentos funciona con mayor efectividad.
Efectividad de la Terapia
Algunas personas se preguntan por qué no pueden limitarse simplemente a contarles sus problemas a familiares y amigos. Los psicólogos son mucho más que alguien con quien desahogarse, pues tienen años de capacitación y experiencia para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Además, hay suficiente evidencia que demuestra que la psicoterapia es un tratamiento muy efectivo.
Aproximadamente el 75 por ciento de las personas que se someten a tratamientos de psicoterapia reciben algún beneficio de ésta. Otros estudios demuestran que la persona promedio que participa en sesiones de psicoterapia, está mucho mejor al final del tratamiento que el 80 por ciento de quienes no reciben tratamiento.
Tratamiento exitoso
Un tratamiento exitoso es el resultado de la combinación de tres factores:
-
Tratamiento basado en evidencias y adecuado a su problema.
-
Conocimientos clínicos del psicólogo.
-
Características, valores, cultura y preferencias del individuo.
A menudo, cuando la persona comienza un tratamiento de psicoterapia, siente que su desasosiego no tiene fin. La psicoterapia ayuda a las personas a comprender que pueden tomar medidas para mejorar su situación. Esto conduce a cambios que fortalecen el comportamiento saludable, ya sea mejorando las relaciones humanas, expresando mejor las emociones, logrando un mayor rendimiento en el trabajo o la escuela o ayudándole a pensar de forma más positiva.
Si bien algunos conflictos y problemas responden mejor a un estilo particular de terapia, la alianza y la relación entre usted y el psicólogo siguen siendo factores vitales e importantes.
Tratamientos más demandados

Mejorar tu salud sexual y mental es nuestro objetivo principal
Servicio 24/7. Haremos lo imposible por atenderte a la mayor brevedad posible