por Sergio Pérez Serer | Feb 21, 2021
Las obsesiones pueden clasificarse de diferentes maneras, según el tipo de preocupación, qué estímulos las provocan, o si se colocan dentro o fuera de la persona, por ejemplo. Habiendo varios tipos de obsesiones, su funcionamiento es prácticamente idéntico en todos los casos, misma función con distinta forma, de modo que el tratamiento dirigido a cómo superar el TOC no suele generar diferencias drásticas según el tipo de obsesión que se trate…
por Sergio Pérez Serer | Feb 21, 2021
Sin embargo, es posible que el estrés mal gestionado dé lugar a conductas impulsivas, reacciones bruscas y agresividad, dificultades al hablar o descuidos. Puede conllevar también un aumento en el consumo, ya sea de alimentos o de alcohol, tabaco y otras drogas. Es por ello que el planteamiento de cómo combatir el estrés irá enfocado a desarrollar una…
por Sergio Pérez Serer | Feb 20, 2021
El tratamiento psicológico para la depresión generará estrategias de gestión emocional y comportamiento que permitan a la persona salir del bucle en el que se encuentra, gobernado por la tristeza, para poder tomar las riendas en su vida y avanzar en lo importante para ella. Es probable que en un primer momento la persona quiera superar la depresión pero se sienta desorientada, que no sabe realmente qué quiere, si es que quiere algo, ni que dirección tomar…
por Sergio Pérez Serer | Feb 6, 2021
En muchas ocasiones el dolor emocional no se va por muchas pastillas que nos tomemos, por muchos ibuprofenos y nolotiles… No, ese no es el camino. Los medicamentos enmascaran los dolores y al taparlos como si de una tirita gigante se tratara, no curamos la herida en profundidad. Simplemente estás ganando tiempo, el tiempo que tarda el medicamento en hacer efecto, pero ¿qué pasa cuando el efecto de las medicinas se va?…
por Sergio Pérez Serer | Feb 6, 2021
Cuando surgen problemas de alteración de las emociones o del aparato digestivo, la mayoría de los pacientes visitan, por una parte, al psicólogo o psiquiatra y, por otra, al especialista digestivo. Uno y otro intentarán buscar daños físicos reparables y, si no, clasificarán el trastorno como una enfermedad funcional difícil de encasillar o tratar, quizá por la misma interrelación de ambos campos…
por Sergio Pérez Serer | Nov 19, 2020
El psicólogo clínico es una figura en plena evolución. La psicología ha ido cambiando, creciendo y dividiéndose en especialidades. Por ello, en ocasiones, es complejo diferenciar las (cada vez más) ramas de la psicología. La psicología clínica es una de las especialidades de la psicología y se caracteriza por estar enfocada en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas. Actualmente, la psicología clínica es una disciplina científica y profesional que se define como la rama de la psicología que se encarga de realizar la evaluación, la explicación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales y de la promoción del bienestar psicológico.