por Sergio Pérez Serer | Ene 29, 2023
El orgasmo representa elmás alto punto de excitación sexualen mujeres y hombres. Debido a su relación con muchos sistemas del organismo, las causas por las cuales el orgasmo puede llegar a no producirse, ser doloroso o incómodo son muy variadas y en muchos casos, el tratamiento requiere un amplio diagnóstico previo que logre determinar su verdadero origen.
por Sergio Pérez Serer | Ene 29, 2023
El deseo sexual, el rendimiento sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales pueden verse disminuidas con el paso de los años como fruto del descenso de una gran cantidad de sustancias en el cuerpo de mujeres y hombres tales como las hormonas sexuales estrógenos y testosterona, respectivamente. Igualmente el deseo sexual se ve mermado por causas psicológicas como problemas de pareja, miedos al compromiso, así como factores estresantes
por Sergio Pérez Serer | Ene 29, 2023
Hoy día es consenso en la comunidad científica que la eyaculación precoz suele ser el resultado de la relación entre causas psicológicas y biológicas, por ello, el tratamiento debe abordar varios aspectos de la vida individual y de pareja. Dentro de los factores de riesgo que aceleran la aparición de eyaculación precoz se incluyen los problemas de la erección o el estrés emocional.
por Sergio Pérez Serer | Ene 28, 2023
El deseo sexual es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener relaciones afectivas y sexuales, a disfrutar y pasarlo bien, a sentir placer, etc.
Junto con la atracción y el enamoramiento, forman lo que se conoce como sentimientos sexuales; sentimientos que constituyen un magnífico patrimonio de la sexualidad humana y que regularán ésta durante toda nuestra vida.
por Sergio Pérez Serer | Sep 20, 2021
La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG) se centra en el apoyo terapéutico a todo el colectivo de personas LGTBIQ+. Ofrece unas herramientas a personas no heterosexuales ni cisgénero para poder hacer frente a diferentes puntos de conflicto que su biografía pueda tener. Su fin es acompañar emocionalmente desde un área de la Psicología para facilitar y/o reducir el estrés, la discriminación o la integración de la propia identidad dentro de la vida de personas LGTBIQ+