Sexologos SexologasValencia. Psicologos Valencia Clínica Pérez Vieco de psicologia sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita Previa
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Registro
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Academia Online
  • Nosotros
    • Clínica Pérez Vieco
    • Nuestro director
  • Servicios
    • Terapia Sexual Clínica
    • Terapia Psicológica
    • Terapia de Pareja Integradora
    • Psicoterapia Online Profesional
    • Counseling Sexologico
    • Counseling Psicológico
    • Supervisión de Casos
  • Tratamientos Virtuales
    • Anorgasmia en la mujer. Curso de anorgasmia femenina
    • Cómo durar más en la cama. Eyaculación Precoz.
    • Curso sobre identidad sexual por sexologos
    • Cómo recuperar y aumentar el deseo sexual en la pareja
    • Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
  • Contacto
  • Tests
  • Blog
Pedir cita
Trastornos que trata el sexólogo o sexóloga
terapia sexual online

Sexologos Valencia. Contenidos de la entrada.

Toggle
  • Qué es un sexólogo y que tipo de tratamientos puede llevar un sexologo clinico.
    • Las funciones de la sexología
    • Trastornos que requieren terapia con un sexólogo
      • 1. Fetichismo
      • 2. Vaginismo
      • 3. Eyaculación precoz
      • 4. Dispareunia
      • 5. Trastorno sexual hipoactivo
      • 6. Trastorno de la excitación sexual femenina
      • 7. Voyeurismo
      • 8. Frotteurismo
      • 9. Inseguridades por homofobia o transfobia
      • 10. Sadismo
      • 11. Exhibicionismo
      • 12. Urofilia
      • 13. Otras parafilias
      • 14. Trastorno orgásmico femenino
      • 15. Trastorno orgásmico masculino
      • 16. Traumas psicológicos
      • 17. Adicciones sexuales
      • 18. Impotencia masculina
      • 19. Fobias
  • Tipos de Sexologos y las diferencias en cuanto al tratamiento clinico de las disfunciones sexuales.
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas
    • Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco
    • La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer
  • Solicitud y reserva de cita

Qué es un sexólogo y que tipo de tratamientos puede llevar un sexologo clinico.

La sexualidad humana está llena de matices, y es en parte por ello que es uno de los ámbitos más importantes de la vida. Sin embargo, el hecho de que nuestra manera de experimentar el sexo esté llena de complejidades hace que existan muchas maneras posibles de que surjan trastornos sexuales.

A continuación veremos varios trastornos que necesitan la atención de un sexólogo o sexóloga, profesionales de la salud especializados en este tipo de problemas. Pero antes, veamos de qué se encargan estos expertos de la terapia sexual.

Las funciones de la sexología

Entendemos por sexología el ámbito de investigación e intervención terapéutica interdisciplinar centrado en nuestra manera de vivir el sexo.

Su faceta más conocida consiste en dar terapia a pacientes con problemas sexuales, pero también se aplica a muchos otros ámbitos: la mejora de la experiencia, la educación, la investigación sobre las diferencias culturales relacionadas con la sexualidad, etc. Además, como es interdisciplinar, se la puede abordar desde la medicina, la psicología, la antropología y muchos otros campos científicos.

La terapia sexológica se centra en el bienestar sexual de los pacientes que recurren a ella

Dicho esto, ahora nos centraremos en la parte de la sexología vinculado a las ciencias de la salud y veremos varios trastornos sexuales que pueden ser motivo de consulta con sexólogos.

Trastornos que requieren terapia con un sexólogo

Estas son varias de las alteraciones de la salud y el bienestar que llevan a los pacientes a citarse con un sexólogo o sexóloga.

Algunas de ellas son de causas más bien psicológicas, mientras que en otras la raíz es de tipo más biológico y fisiológico, si bien en muchos casos ambos factores influyen de manera importante. Por otro lado, también es muy frecuente que varios trastornos o fuentes de malestar se solapen entre sí; esto no impide que se pueda realizar una intervención por terapia sexual, sino que forma parte de la normalidad en el día a día de los sexólogos.

1. Fetichismo

Tener fetiches sexuales no es algo necesariamente malo, pero en algunos casos este fenómeno llega a ser patológico siendo considerado un tipo de parafilia.

Normalmente, esto ocurre cuando las preferencias sexuales de la persona son tan concretas y específicas que no puede satisfacer esa clase de gustos con la regularidad deseable, o bien cuando ese fetiche comporta el sufrimiento físico o emocional de personas directamente afectadas por esto.

Por ejemplo, el hecho de disfrutar del sexo solamente cuando se realiza en situaciones de riesgo puede ser motivo de consulta.

2. Vaginismo

El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos perineales, ubicados en la vagina, durante la penetración. Esto impide el coito, o lo hace doloroso.

3. Eyaculación precoz

Este trastorno se debe a la falta de control voluntario en el reflejo eyaculatorio, el cual hace que la eyaculación se produzca mucho antes de lo que se quería: normalmente, en segundos o en los primeros minutos tras iniciar el contacto sexual.

4. Dispareunia

La dispareunia, llamada también coitalgia, es una categoría que abarca diversas formas de malestar y dolor físico durante el coito, o justo antes o después. Por otro lado, el coito doloroso puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

5. Trastorno sexual hipoactivo

Esta alteración consiste en la ausencia de deseo sexual durante periodos largos, debidos normalmente a experiencias pasadas o problemas en otros ámbitos de la vida. Resulta especialmente común en mujeres.

6. Trastorno de la excitación sexual femenina

Consiste en la imposibilidad de llegar a niveles altos de excitación sexual por parte de algunas mujeres, lo cual también genera una insuficiente lubricación en la vagina.

7. Voyeurismo

El voyeurismo es la obtención de satisfacción sexual observando a otras personas. Este fenómeno llega a ser parafilia si se trata de la única manera de encontrar placer sexual o si las terceras personas involucradas deben no ser conscientes de que se las está observando mientras esto ocurre.

8. Frotteurismo

Este trastorno sexual es similar al voyeurismo patológico, en el sentido de que involucra terceras personas que no tienen por qué ser conscientes de lo que pasa o consentir que eso ocurra. Aquí, el placer se obtiene mediante el roce con otros, muchas veces sin quitarse la ropa y en lugares públicos.

9. Inseguridades por homofobia o transfobia

Las consecuencias de la discriminación contra colectivos LGTBI pueden hacer que muchas personas tengan una relación conflictiva con su manera de vivir el sexo, se avergüencen de sus gustos y preferencias, o no sepan qué quieren o qué pueden esperar de esta faceta de sus vidas.

10. Sadismo

La necesidad de humillar o herir a otros para obtener excitación sexual es también una parafilia.

11. Exhibicionismo

Los pacientes con exhibicionismo acostumbran a encontrar placer en mostrar su desnudez a desconocidos o personas que no han dado su consentimiento, normalmente en lugares públicos en los que tienden “emboscadas”.

12. Urofilia

La urofilia aparece en pacientes cuya excitación depende de involucrar la orina en sus relaciones sexuales.

13. Otras parafilias

Entre el resto de parafilias encontramos la somnofilia, la blastolagnia, el triolismo o la dependencia de la asfixia erótica para satisfacerse, si bien hay muchas más.

14. Trastorno orgásmico femenino

Estadísticamente, la anorgasmia es uno de los problemas más frecuentes que experimentan las mujeres. Consiste en la baja intensidad o el retraso excesivo en la aparición del orgasmo.

15. Trastorno orgásmico masculino

La anorgasmia también puede darse en hombres. También aquí cuesta mucho llegar al orgasmo, o este es poco intenso.

16. Traumas psicológicos

El haber sido víctima de una violación o de abusos sexuales muchas veces genera secuelas en muchos aspectos de la vida, siendo la sexualidad uno de los más afectados. Por ello, el trauma psicológico es uno de los trastornos que precisan de la atención de un sexólogo o sexóloga.

17. Adicciones sexuales

En algunos casos, se desarrolla un trastorno sexual por el cual se desarrolla una necesidad incontrolable de realizar acciones sexuales, lo cual muchas veces interfiere con otros ámbitos del día a día: la adicción al sexo, a la pornografía o a la masturbación pueden, por ejemplo, producir problemas amorosos, laborales, etc.

18. Impotencia masculina

Este es uno de los problemas más habituales en hombres: los problemas para alcanzar la erección. Normalmente tiene una raíz psicosexual, más que biológica.

19. Fobias

Ciertos tipos de fobias pueden dañar significativamente la capacidad de desarrollar una sexualidad plena. Por ejemplo, el miedo a estar desnudo, o la fobia al coito, limitan mucho. Afortunadamente, este tipo de trastornos de ansiedad responden bien al tratamiento por parte de sexólogos con formación en psicoterapia.

Tipos de Sexologos y las diferencias en cuanto al tratamiento clinico de las disfunciones sexuales.

Un sexólogo es un profesional especializado en la ciencia de la sexualidad humana, incluyendo la función sexual, la sexualidad a lo largo del ciclo de vida, las relaciones sexuales, los comportamientos sexuales, y los aspectos psicológicos y emocionales de la sexualidad. Los sexólogos pueden tener diferentes formaciones y enfoques, y trabajan en una variedad de contextos, desde la investigación y la educación hasta la práctica clínica.

Tipos de Sexólogos:

  • Sexólogos Clínicos: Son profesionales de la salud mental que han recibido formación especializada en terapia sexual. Suelen ser psicólogos, psiquiatras o terapeutas matrimoniales y familiares con capacitación adicional en sexología. Tratan diversas disfunciones sexuales y problemas relacionados con la sexualidad.
  • Educadores Sexuales: Se centran en la enseñanza sobre sexualidad, incluyendo anatomía sexual, anticoncepción, prácticas sexuales seguras, y diversidad sexual y de género. Trabajan en escuelas, universidades, organizaciones de salud pública y otros entornos educativos.
  • Investigadores en Sexología: Realizan estudios científicos sobre diversos aspectos de la sexualidad humana. Su trabajo puede centrarse en aspectos biológicos, psicológicos o socioculturales de la sexualidad.
  • Consejeros en Sexualidad: Ofrecen consejería y apoyo en temas de sexualidad, pero pueden no tener la formación clínica extensa que tienen los sexólogos clínicos.

Tratamientos que Puede Llevar a Cabo un Sexólogo Clínico:

  • Terapia para Disfunciones Sexuales: Tratan problemas como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, el dolor durante el coito, la falta de deseo sexual y las dificultades con el orgasmo. La terapia puede incluir educación sexual, terapia cognitivo-conductual, y técnicas de mindfulness.
  • Terapia de Pareja: Trabajan con parejas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y aumentar la intimidad y satisfacción en la relación.
  • Consejería sobre Problemas de Identidad de Género y Orientación Sexual: Proporcionan apoyo y orientación a personas que están explorando su identidad de género o que enfrentan desafíos relacionados con su orientación sexual.
  • Tratamiento de Trauma Sexual: Ayudan a personas que han experimentado abuso o trauma sexual a procesar estas experiencias y a trabajar hacia la sanación.
  • Manejo de Problemas Relacionados con la Salud Reproductiva: Incluyendo problemas de fertilidad, embarazo y menopausia.
  • Terapia para Problemas Psicológicos Relacionados con la Sexualidad: Como la ansiedad de rendimiento sexual, la imagen corporal negativa, y la adicción sexual.

Diferencias en el Tratamiento Clínico de las Disfunciones Sexuales:

  • Enfoque Multidisciplinario: Algunos sexólogos pueden trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, urologos o ginecólogos, para abordar los aspectos físicos de las disfunciones sexuales.

  • Metodología de Tratamiento: Dependiendo de su formación y orientación teórica, los sexólogos pueden utilizar diferentes enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, terapia centrada en soluciones, terapia psicodinámica, o terapias basadas en mindfulness.

  • Personalización del Tratamiento: Los tratamientos se adaptan a las necesidades específicas del individuo o la pareja, teniendo en cuenta factores como la edad, el género, la orientación sexual, y las circunstancias de vida.

En resumen, un sexólogo puede ofrecer una amplia gama de servicios y tratamientos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo o pareja, y utilizando un enfoque que puede ser tanto educativo como terapéutico.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas

Jun 19, 2025

Chemsex: Impacto en la sexualidad y la vida de las personas Chemsex: una mirada profunda al consumo de drogas en contextos sexuales y su impacto en la salud, relaciones, pareja y sociedad española. Introducción El término chemsex —contracción de chemical sex— se...

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Por Qué Elegir un Sexólogo con Experiencia: 7 Razones para Confiar en la Clínica Pérez Vieco

Jun 9, 2025

La importancia de acudir a un sexólogo clínico con experiencia: El caso de la Clínica Pérez Vieco En un mundo donde la salud mental y emocional comienza a recibir la atención que merece, la salud sexual no debe quedarse atrás. Acudir a un sexólogo clínico con...

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer

May 20, 2025

La Importancia de la Fisicidad: Reconexión con el Cuerpo y el Placer La importancia de la fisicidad: descubre cómo reconectar con tu cuerpo y explorar el placer consciente mediante la cartografía corporal en Clínica Pérez Vieco. En un mundo donde el estrés, la prisa y...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

15 + 7 =

Colegio oficial de psicologos comunitat valenciana clinica perez vieco
logo clinica perez vieco psicologos sexologos valencia
registro centro sanitario psicologos valencia
psicologos profesionales de la psicologia

psicologos profesionales de la psicologia

logo aes psicologos sexologos valencia
psicologos en valencia clinica perez vieco de psicologia sexologia en valencia
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Copyright@ SexologosValencia.es - Propiedad de Clínica Pérez Vieco - PEREZ VIECO, S.L.
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Estoy de acuerdo con el almacenamiento y manejo de mis datos por este sitio web. Política de privacidad
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Confirmation link sent Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico. Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies